Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Vizcaya es un examen indispensable que se ejecuta en Edificios con el objetivo de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Conoce todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos los beneficios, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La evaluación técnica del edificio se ejecuta por peritos expertos que detectan eventuales carencias y evaluarán si es necesario realizar mejoras
La auditoría de la construcción busca revisar peligros relacionados con la seguridad de la edificación, la humedad existente, el desgaste, aunque no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no es lo mismo. Sin embargo quiero precisarte concretamente.
La ITE evalúa el mantenimiento del edificio. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad así como el consumo energético.
En los últimos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, sumado a la accesibilidad, junto con el rendimiento energético. Así que, ahora se refiere como IEE para abarcar todos estas mismas evaluaciones obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que valida la calidad de la estructura y su cumplimiento según los requisitos de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el paisaje urbano.
Este documento tiene que entregarse en algunas ocasiones cuando una edificación cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es requisito indispensable.
En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Ese Certificado ITE contiene especificaciones de la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si deseas traspasar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si hay un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no ejecutar la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones realmente considerables que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si su edificio ha efectuado la ITE, tienes que inspeccionar los resultados confirmados que se proveen con posterioridad a la evaluación. Esta documentación indicará si la construcción ha pasado la revisión y si se han observado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y conservar las ITE. Tal como dijimos antes que es obligatorio hacer la revisión técnica de edificios y que su ámbito varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
La Normativa IEE en Vizcaya determina que la ITE debe ser practicado cada década para las construcciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Cataluña debe efectuarse cada diez años para edificios de más de 45 años. En Vizcaya cada decenio, para edificios superior a 30 años, lo mismo que en Vizcaya.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se comprueban diversos elementos de la construcción, en particular la estructura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. También se analiza el acceso de la edificación, en consecuencia, si es fácilmente transitable para personas con minusvalidez o desplazamiento limitado.
Concretamente, en la Inspección Técnica se analiza la condición de las posteriores zonas de la construcción:
- Estructura: se verifica la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Infraestructuras: se comprueba la condición y funcionamiento del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Fachada y Cubierta: se analiza el estado de preservación de la fachada y el tejado, también de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- Zonas comunes: se verifica la condición de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La Accesibilidad: se evalúa la accesibilidad a la edificación para personas con impedimento o movilidad reducida, comprobando la presencia de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos requeridos.
En el supuesto de que se encuentre desperfectos en alguno de estos puntos, se preparan fechas para su regularización y se formula un escrito con las actuaciones fundamentales para facilitar la protección y manutención de la edificación.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un desembolso sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a ejecutar la ITE.
El Gobierno Municipal solicita a pasar la Inspección Técnica de Edificio por los años del Edificio, de modo que el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Incluso puede que un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Profesional, en cuyo caso, podría firmar sin inspeccionar esa Vivienda o desestimar la realización del Informe.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Vizcaya están obligados a pasar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no surjan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que mantiene la última palabra.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una ITE en general fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como el tamaño, la antigüedad y la complicación de la edificación. Sin embargo, en ciertos casos esta duración puede ser mayor.
El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una evaluación minuciosa de la condición de conservación y protección de la construcción, por consiguiente se necesita un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las comprobaciones esenciales.
Esporádicamente, puede ser requerido realizar análisis complementarios, como exploración de materiales o mediciones de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más específica de la calidad del edificio. Esto puede ampliar la duración de la evaluación.
Una vez de que se efectuó la inspección se elabora el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en la Administración Municipal, en este sentido todo el procedimiento puede extenderse cerca de tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la naturaleza del Edificio o Piso.
En el caso de que no se intente pagar la ITE, requerido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué es una ITE en Ereño?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué es y Cuándo Pasar una ITE en Erandio?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué es y Cuándo Pasar una ITE en Gernika-Lumo?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Trámite para una ITE en Sopela
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué es y Cuándo Realizar una ITE en Portugalete?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué se Necesita en una ITE en Ziortza-Bolibar?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Inspección Técnica Edificios en Bermeo
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Presupuesto para una ITE en Muskiz
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Inspección Técnica Edificios en Ondarroa
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué se Requiere en una ITE en Gordexola?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
ITE en Igorre
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Inspección Técnica Edificios en Valle de Trápaga-Trapagaran
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
Trámite para una ITE en Sondika
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya
¿Qué es y Cuándo Realizar una ITE en Otxandio?
Inspección Técnica Edificios en Vizcaya