¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Baleares es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con la meta de garantizar la protección y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este post! Te mostramos los beneficios, las partes medibles y cómo realizar una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es esencial.
El análisis de la edificación se efectúa por inspectores capacitados que identifican posibles debilidades y establecerán la necesidad de mejoras
La peritación del edificio tiene como finalidad examinar peligros relacionados con la seguridad de la propiedad, la humedad existente, la erosión, pero no contempla la identificación de la presencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no tienen la misma función. Pero déjame precisarte específicamente.
El alcance de la ITE es evaluar la conservación del inmueble. Y la IEE estudia la adaptabilidad así como la optimización energética.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, incluyendo la evaluación del edificio en sí mismo, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el ahorro energético. De ahí que, ahora se le denomina bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas inspecciones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que certifica el estado de la estructura y su cumplimiento según las disposiciones sobre seguridad, habitabilidad y confort, y las condiciones urbanas.
Este documento es obligatorio entregarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o lugares de España es imperativo.
En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Ese Certificado ITE muestra características de la Inspección de el estado de Conservación de la Estructura, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si quieres vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a obligar que entregues el Certificado ITE, pero si hay un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones realmente considerables que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Baleares se encuentran obligados a completar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían pasar la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si un edificio ha culminado una Inspección Técnica, debes examinar el expediente que se presenta al cabo de la inspección. En dicha documentación se definirá si el edificio ha pasado la inspección y si se han identificado desperfectos.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es vinculante efectuar la inspección de edificios y que su alcance varía de unas zonas a otras.
De este modo:
La Regulación IEE en Baleares precisa que la ITE debe ser realizado cada década para los edificios que tengan más de 50 años de edad.
En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En Baleares cada decenio, para edificios superior a treinta años, al igual que en Baleares.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Durante la ITE se revisan numerosos componentes del edificio, en particular la estructura, las instalaciones, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se revisa el acceso del edificio, en concreto, si es correctamente transitable para ciudadanos con incapacidad o movilidad reducida.
En la ITE se evalúa el estado de las partes siguientes de la construcción:
- Infraestructuras: se revisa el estado y desempeño del equipamiento de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Espacios Comunes: se evalúa la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para personas con minusvalía o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes obligatorios.
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de preservación del exterior y el tejado, incluso del envolvente, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Arquitectura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
Si se encuentran carencias en alguno de estos puntos, se preparan las fechas de regularización y se formula un escrito con las actuaciones requeridas para preservar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de la ITE en general fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como el tamaño, la edad y la dificultad de la construcción. No obstante, en algunos casos este tiempo puede ser mayor.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita contar con el tiempo adecuado para realizar todas las verificaciones esenciales, dado que se debe evaluar exhaustivamente el estado de seguridad y preservación del edificio.
Otras veces, puede ser imprescindible someterse a comprobaciones complementarias, como revisión de materiales o cálculos de higrometría, para poder realizar una evaluación más acertada del estado del inmueble. Esto puede extender la duración de la evaluación.
Después de la inspección se redacta el Documento por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por ese motivo todo el procedimiento puede durar en torno a 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Edificación o Piso.
En el caso de que no quiera asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento exige a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad de la edificación, por lo tanto el vecino no debería resistirse ya que puede ser multado en caso afirmativo.
Esporádicamente, un vecino no desea autorizar la Inspección Técnica de Edificio puesto a que su Apartamento no reúne las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría declinar el examen sin visitar el Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.
¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué se Requiere en una ITE en Las Salinas?
¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué es y Cuándo Pasar una ITE en Fornaluch?
¿Qué es una ITE en Baleares?
Inspección Técnica Edificios en Porreras
¿Qué es una ITE en Baleares?
ITE en San Juan Bautista
¿Qué es una ITE en Baleares?
Inspección Técnica Edificios en Ibiza
¿Qué es una ITE en Baleares?
ITE en Marrachí
¿Qué es una ITE en Baleares?
ITE en Mahón
¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué es una ITE en San Cristóbal?
¿Qué es una ITE en Baleares?
ITE en San Luis
¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué se Precisa en una ITE en Mancor del Valle?
¿Qué es una ITE en Baleares?
ITE en Montuiri
¿Qué es una ITE en Baleares?
¿Qué es una ITE en Llubí?
¿Qué es una ITE en Baleares?
Inspección Técnica Edificios en Lloseta
¿Qué es una ITE en Baleares?
Inspección Técnica Edificios en Puigpuñent
¿Qué es una ITE en Baleares?