¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Arcenillas es una verificación obligatoria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, los componentes que tienes que analizar y cómo ejecutar una inspección adecuadamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo respecto a este método esencial!
La inspección del inmueble se lleva a cabo por técnicos que observan posibles debilidades y evaluarán si es necesario realizar correcciones
La evaluación técnica del inmueble tiene como finalidad evaluar amenazas relacionados con la seguridad de la propiedad, la humedad presente, la erosión, pero no cubre la detección de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no es lo mismo. Sin embargo quiero explicarte particularmente.
El fin de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE evalúa la adaptabilidad así como el uso de la energía.
Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha vuelto más completa, incluyendo la revisión del edificio en sí mismo, junto con la adaptabilidad, así como la optimización energética. Por tanto, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas verificaciones obligatorias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba la calidad de la edificación y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y el ambiente urbano.
Este Certificado es obligatorio presentarse en determinadas situaciones cuando un edificio posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o lugares de España es exigido por ley.
En diversas ciudades de España el Certificado ITE debe presentarse además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
El Certificado ITE contiene descripción minuciosa de la Inspección de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado actúa como una prueba de consulta para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Arcenillas se encuentran obligados a completar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no existan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que detenta la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, pero si existe un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no realizar esta Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones muy sustanciales que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se intente tributar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades constantemente hay vecinos que no están en consonancia con las cuestiones que se deben deben, por más que sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y suponer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento insta a pasar la ITE por los años de la edificación, por lo tanto el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
En algunos casos un propietario no desea pasar la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Apartamento no está en las condiciones idóneas. El Perito, a este respecto, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Vivienda o declinar la realización del Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes inspeccionar los resultados registrados que se otorgan luego de la inspección. Esta documentación precisará si la construcción ha superado la verificación y si se han localizado irregularidades.
Si no tiene acceso al expediente, puede consultar con la administración pública correspondiente, ya que es la encargada de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es apremiante la materialización de la Inspección y que varía de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
La Reglamentación IEE en zamora precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser practicado cada década para las edificaciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya tiene que ejecutarse cada diez años para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En zamora cada diez años, para edificios de más de 30 años, lo mismo que en zamora.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se evalúan muchos elementos del edificio, entre ellos la estructura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Asimismo se revisa el acceso de la construcción, en pocas palabras, si es fácilmente transitable para personas con minusvalidez o desplazamiento reducido.
Particularmente, en la ITE se revisa la condición de las siguientes zonas del edificio:
- Instalaciones: se verifica la condición y desempeño de las instalaciones de la construcción, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Espacios Comunes: se revisa la condición de conservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se analiza el acceso al edificio para usuarios con minusvalía o movimiento limitado, evaluando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos requeridos.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la situación de mantenimiento del exterior y el tejado, adicionalmente del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- Arquitectura: se evalúa la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
Si se detectan carencias en alguno de estos puntos, se preparan los tiempos de subsanación y se elabora un documento con las operaciones necesarias para asegurar la seguridad y mantenimiento inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en gran medida fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como el tamaño, la edad y la complicación de la edificación. Aunque, en algunos casos este lapso de tiempo puede ser mayor.
Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere sacar el tiempo suficiente para pasar la totalidad de las evaluaciones fundamentales, puesto que se tiene que analizar completamente la situación de protección y mantenimiento del edificio.
En contadas ocasiones, puede ser necesario pasar pruebas complementarias, como exploración de materiales o mediciones de humedad, para poder realizar una inspección más concreta del estado del inmueble. Eso puede alargar el tiempo de la evaluación.
Con posterioridad a la ITE se prepara el Informe por el Perito correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el procedimiento puede durar cerca de 3 semanas.