escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Argañín

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Argañín es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo sobre este método vital leyendo este artículo! Te especificamos las ventajas, los elementos medibles y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.

El examen de la propiedad se ejecuta por profesionales del ramo que detectan eventuales imperfecciones y establecerán si es necesario realizar arreglos

La revisión técnica del inmueble busca evaluar amenazas ligados a la seguridad de la construcción, la humedad presente, la corrosión, aunque no incluye la detección de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son exactamente iguales. No obstante voy a aclararte específicamente.

El alcance de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE analiza la adaptabilidad y el ahorro energético.

En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, englobando la evaluación de la estructura del edificio, junto con la adaptabilidad, así como el uso eficiente de la energía. De esta manera, ahora se llama con el nombre de IEE para contemplar todos estas mismas verificaciones imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que certifica la situación de la estructura y su cumplimiento siguiendo la normativa sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de las estancias, y el medio ambiente urbano.

Este documento debe entregarse en algunos casos cuando una edificación cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es obligatorio.

En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Un Certificado ITE tiene especificaciones de la Revisión de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Extinción de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una evidencia de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas traspasar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a requerir que presentes el Certificado ITE, ahora bien si posees un pacto entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el caso de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones realmente considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si un edificio ha pasado una ITE, tienes que verificar los resultados establecidos que se proveen luego de la inspección. Esta documentación apuntará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han descubierto irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con la administración pública competente, dado que es la responsable de la materialización y consignación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es requerido la puesta en práctica de la ITE y que varía de unas localidades a otras.

En concreto:

La Ley IEE en zamora determina que la ITE tiene que ser desempeñado cada decenio para los edificios que tengan más de 50 años de edad.

En Cataluña, la inspección tiene que efectuarse cada década para construcciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en zamora y zamora, se obliga a una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se analizan numerosos elementos del edificio, entre ellos la arquitectura, las instalaciones, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se evalúa la facilidad de acceso de la construcción, o sea, si es correctamente transitable para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento limitado.

Entre otras cosas, en la ITE se verifica el estado de las posteriores zonas del edificio:

  • Instalaciones: se verifica el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se analiza la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la situación de preservación de la fachada y la cubierta, incluso de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se comprueba el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • El Acceso: se analiza el acceso a la construcción para personas con discapacidad o movimiento limitado, verificando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos requeridos.

En caso de que se descubra desperfectos en alguno de esos aspectos, se preparan plazos de tiempo para su regularización y se formula un documento con las operaciones fundamentales para proporcionar la protección y mantenimiento de la construcción.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el desembolso será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una ITE.

La responsabilidad de ejecutar la ITE es debido a que te lo impone el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería oponerse dado que se puede entrañar una penalización.

Otras veces un propietario no desea ejecutar la ITE porque su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Ingeniero, en tal caso, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o desestimar la realización del Documento Escrito.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Argañín se encuentran requeridos a pasar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no surjan problemas.

Hay varios edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que detenta la última palabra.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la antigüedad y la complejidad de la construcción. Sin embargo, en algunos casos este tiempo puede incrementarse.

La metodología de la ITE incluye una verificación pormenorizada de la calidad de mantenimiento y seguridad de la edificación, por lo que se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a todas las verificaciones obligatorias.

En algunos casos, puede ser indispensable realizar análisis complementarios, como revisión de materiales o cálculos de higrometría, para poder hacer una evaluación más adecuada del estado del edificio. Eso puede prolongar la duración del análisis.

El Profesional cualificado elabora el Informe tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde cerca de tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no desee asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, exigida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.