escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Arrabalde

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Arrabalde es una revisión obligatoria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica es fundamental, los beneficios, las partes que tienes que examinar y cómo hacer una inspección convenientemente. ¡Continua leyendo para saber todo referente a esta práctica fundamental!

La auditoría del edificio se efectúa por técnicos calificados que descubren eventuales carencias y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras

La supervisión de la propiedad tiene como propósito evaluar posibles peligros vinculados con la seguridad de la construcción, la humedad en las construcciones, la descomposición, no obstante no abarca la identificación de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no tienen la misma función. No obstante déjame precisarte particularmente.

El objetivo de la ITE es evaluar el estado de conservación del bien inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad para personas con discapacidad así como el ahorro energético.

Recientemente, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con la optimización energética. Por eso, actualmente se refiere bajo el nombre de IEE para incluir todas estas actividades imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que atestigua el estado de la edificación y su cumplimiento con las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y las condiciones urbanas.

Este documento debe ser presentado en algunas ocasiones cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en ciertas regiones o lugares de España es obligatorio.

En varias poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Ese Certificado ITE incluye características de el Estudio de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado funciona como un Registro de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Arrabalde están requeridos a acatar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si su edificio ha completado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que examinar los resultados establecidos que se entregan luego de la evaluación. Esta declaración definirá si la edificación ha superado la revisión y si se han observado irregularidades.

Si no tiene acceso a la documentación, puede averiguar con la administración estatal competente, puesto que es la encargada de la implantación y registro de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la realización de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos lugares a otros.

Por consiguiente:

En zamora, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la revisión tiene que efectuarse cada diez años para construcciones con una edad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se obliga a una supervisión cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se revisa la accesibilidad del inmueble, para verificar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o imposibilidad. En la ITE se analizan la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

En la ITE se revisa el estado de las zonas siguientes de la edificación:

  • Fachada y Tejado: se analiza la situación de conservación del exterior y el tejado, asimismo del recubrimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se revisa el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • La Accesibilidad: se revisa la accesibilidad al edificio para usuarios con minusvalidez o movilidad reducida, verificando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.
  • Espacios Comunes: se comprueba el estado de preservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

Si se identifican deficiencias en determinados de estos componentes, se precisan los tiempos de regularización y se elabora un escrito con las intervenciones necesarias para garantizar la seguridad y conservación inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes liquidar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a obligar que entregues el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas penalizaciones realmente elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligada.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.

El Gobierno Municipal exige a pasar la ITE por la Antigüedad del Edificio, de modo que el vecino no debería resistirse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

A menudo un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica puesto que su Apartamento no está en las condiciones oportunas. El Perito, en este sentido, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Residencia o rehusar la ejecución del Reporte Oficial.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una ITE en términos generales varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la dimensión, la edad y la complicación del edificio. Aunque, en algunas situaciones esta duración puede incrementarse.

La metodología de la ITE incluye una comprobación concienzuda de la calidad de conservación y seguridad de la construcción, por lo tanto se requiere un tiempo adecuado para poder pasar todas las evaluaciones fundamentales.

Para asegurar un informe más preciso de la situación del inmueble, hay probabilidad de que en ocasiones se necesiten comprobaciones como estudios de materiales o exámenes de humedad, lo que podría extender la duración del análisis.

Tras la inspección se genera el Informe por el Profesional competente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el procedimiento puede extenderse alrededor de tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no quiera asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.