¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Bretó es una evaluación necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de asegurar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo sobre esta práctica imprescindible leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los componentes evaluables y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.
La revisión de la construcción se realiza por expertos que identifican potenciales defectos y evaluarán la oportunidad de efectuar arreglo
La valoración del edificio tiene como propósito inspeccionar peligros vinculados a la seguridad de la construcción, la humedad en las construcciones, la erosión, no obstante no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no tienen la misma función. Pero quiero precisarte concretamente.
El fin de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad y la optimización energética.
Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha optimizado, incorporando la evaluación de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad, además de la eficacia energética. De esta manera, en la actualidad se le denomina con el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas inspecciones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que certifica la situación de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con las leyes de seguridad, habitabilidad urbana, y el paisaje urbano.
Este documento es necesario ser presentado en algunas ocasiones cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en determinadas provincias o localidades de España es de carácter obligatorio.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Este Certificado ITE posee descripción minuciosa de la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos de Detección de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como un Registro de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si un edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, debes analizar el informe el cual se entrega después de la inspección. En dicho informe se especificará si la construcción ha superado la evaluación y si se han identificado desperfectos.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de finalizar y conservar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es requerido efectuar la inspección de edificios y que su alcance varía de región a región.
Por ejemplo:
La Normativa IEE en zamora determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser ejecutado cada diez años para los edificios que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección debe llevarse a cabo cada década para construcciones con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se requiere un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Durante la ITE se analizan diversos elementos de la edificación, tal como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se examina la facilidad de acceso del edificio, así pues, si es cómodamente transitable para personas con minusvalía o movimiento limitado.
Particularmente, en la Inspección Técnica se comprueba la condición de las posteriores partes de la edificación:
- Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la estructura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Zonas comunes: se verifica el estado de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Fachada y Cubierta: se analiza el estado de conservación del exterior y el tejado, además del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- La Accesibilidad: se comprueba el acceso al edificio para personas con minusvalidez o movimiento limitado, examinando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos obligatorios.
- Instalaciones: se revisa el estado y comportamiento del equipamiento del edificio, así como la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
En el caso de que se identifique defectos en cualquiera de esos componentes, se determinan plazos de tiempo para su rehabilitación y se suministra un documento con las operaciones necesarias para garantizar la protección y manutención de la edificación.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres liquidar la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a solicitar que remitas el Certificado ITE, pero si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería anular la compraventa.
En caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede constituir unas multas realmente elevadas que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta los 6000 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la naturaleza de la Construcción o Vivienda.
En el caso de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de la ITE puede alterarse en función de distintos factores, como la magnitud de la construcción, su edad y su complicación. En líneas generales, el el período que se ocupa en ejecutar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede extenderse más tiempo.
Para efectuar la ITE se necesita disponer del tiempo suficiente para pasar la totalidad de las inspecciones imprescindibles, dado que se debe evaluar en profundidad la condición de seguridad y preservación del inmueble.
Algunas veces, puede ser requerido someterse a comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o cálculos de humedad, para poder desempeñar una evaluación más concreta de la calidad del edificio. Eso puede ampliar el tiempo de la evaluación.
El Perito competente elabora el Documento tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde más o menos 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Bretó se encuentran obligados a acatar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que así la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que mantiene la última palabra.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
La exigencia de hacer la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo exige el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el propietario no debería negarse puesto que se puede entrañar una sanción.
En muchos casos, un propietario no quiere permitir la Evaluación Técnica de la Edificación porque su Apartamento no está con las características adecuadas. A este respecto, el Técnico podría declinar el examen sin entrar al Inmueble o desechar el materializar el Reporte Oficial.