¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Brime de Sog es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te describimos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, los elementos que tienes que evaluar y cómo ejecutar una inspección debidamente. ¡Permanece leyendo para saber todo referente a esta práctica imprescindible!
La valoración de la propiedad se lleva a cabo por inspectores autorizados que detectan posibles fallos y evaluarán la conveniencia de realizar correcciones
La supervisión de la propiedad tiene como finalidad examinar riesgos relacionados con la seguridad de la edificación, la presencia de humedad ambiental, el deterioro, no obstante no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no es lo mismo. No obstante voy a aclararte concretamente.
La finalidad de la ITE es evaluar el estado de conservación del edificio. Y la IEE considera la accesibilidad así como la gestión energética.
Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la evaluación de la propia construcción, así como la accesibilidad, así como el rendimiento energético. Por eso, en la actualidad se identifica como IEE para abarcar todos estas mismas actividades necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que acredita la calidad de la construcción y su cumplimiento según los criterios de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y el ámbito urbano.
Este documento es necesario ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio tiene un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o zonas de España es obligatorio.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Un Certificado ITE presenta información detallada de la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
Este Certificado funciona como un Registro de referencia para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.
Si necesitas liquidar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, ahora bien si posees un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En el caso de no proceder a la Inspección requerida, puede suponer unas multas bastante considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Brime de Sog se encuentran requeridos a acatar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no existan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si el edificio ha efectuado la Inspección Técnica de Edificio, debes analizar el informe que se entrega después de que la supervisión. En dicho expediente se precisará si la edificación ha pasado la revisión y si se han encontrado desperfectos.
Si no posee acceso al expediente, puede acudir con el organismo público competente, puesto que es la responsable de la realización y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es obligado la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que varía de unas zonas a otras.
De este modo:
En zamora, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la revisión debe efectuarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se necesita una evaluación cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se comprueban diferentes componentes de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Incluso se verifica la accesibilidad de la construcción, o sea, si es fácilmente transitable para personas con impedimento o desplazamiento reducido.
Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se verifica el estado de las siguientes partes del edificio:
- La facilidad de Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con discapacidad o movilidad reducida, comprobando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
- Fachada y Cubierta: se verifica el estado de mantenimiento del exterior y la cubierta, asimismo del envolvente, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se comprueba la situación y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se revisa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se analiza la situación de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
En el caso de que se detecte defectos en alguno de estos aspectos, se establecen plazos de tiempo para su regularización y se formula un documento con las ejecuciones fundamentales para proteger la seguridad y conservación de la construcción.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de muchos elementos, como el tamaño de la construcción, su edad y su complejidad. En general, el el tiempo que se adopta en realizar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunas circunstancias puede extenderse más tiempo.
Para hacer el proceso de la ITE se requiere contar con el tiempo pertinente para realizar todas las evaluaciones imprescindibles, ya que se debe inspeccionar exhaustivamente la situación de protección y preservación del inmueble.
Para conseguir un informe más específico de la condición de la propiedad, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se requieran pruebas complementarias como comprobación de materiales o cálculos de humedad, lo que podría alargar el tiempo de la inspección.
El Técnico competente elabora el Documento tras la inspección, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso se extienda más o menos tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características del Edificio o Vivienda.
En el escenario de que no se pretenda tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades reiteradamente hay vecinos que no están conformes con las cosas que se tienen que deben, aún cuando sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE por los años de la edificación, por lo tanto el propietario no debería rechazarla ya que puede ser sancionado si lo hace.
En algunos casos, un propietario no desea aprobar la Inspección Técnica de Edificio dado que su Piso no reúne los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Técnico podría rehusar el examen sin inspeccionar el Inmueble o rehusar a materializar el Documento Escrito.