escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Cabañas de Sayago

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cabañas de Sayago es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con la meta de velar por la seguridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

En este artículo, te explicamos por qué la Inspección Técnica es importante, las ventajas, las partes que tienes que comprobar y cómo realizar una inspección adecuadamente. ¡Sigue leyendo para conocer todo referente a este método esencial!

El análisis de la edificación se lleva a cabo por técnicos calificados que observan posibles fallos y juzgarán si es necesario realizar correcciones

La evaluación técnica del inmueble persigue analizar riesgos vinculados con la seguridad de la edificación, la humedad presente, el desgaste, pero no incluye la detección de la presencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son sinónimos. Sin embargo voy a precisarte concretamente.

La misión de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad así como la gestión energética.

En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, abarcando la revisión de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, sumado a el ahorro energético. En consecuencia, en la actualidad se nombra como IEE para contemplar todos estas prácticas indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que atestigua la situación del inmueble y su cumplimiento con los estándares de seguridad estructural, habitabilidad, y las condiciones urbanas.

Este informe es necesario ser presentado en ciertas circunstancias cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es de carácter obligatorio.

En diversas poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Un Certificado ITE posee detalles como la Revisión de la Estabilidad del Edificio, Equipos de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado actúa como un Expediente de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si un edificio ha completado la Inspección Técnica de Edificio, debes examinar los resultados establecidos que se entregan luego de la evaluación. Esta documentación especificará si el edificio ha pasado la verificación y si se han identificado irregularidades.

Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes que es requerido hacer la inspección de edificios y que su alcance varía de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

En zamora, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña debe ejecutarse cada década para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En zamora cada 10 años, para edificaciones de más de 30 años, lo mismo que en zamora.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se revisa la facilidad de acceso del inmueble, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o minusvalidez. En la ITE se analizan la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica de Edificio se verifica el estado de las partes siguientes de la edificación:

  • Instalaciones: se evalúa la situación y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Espacios Comunes: se analiza el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad al edificio para personas con impedimento o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes fundamentales.
  • Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de conservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.

Si se detectan carencias en determinados de estos puntos, se elaboran las fechas de subsanación y se elabora un escrito con las intervenciones imprescindibles para facilitar la protección y conservación inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a solicitar que remitas el Certificado ITE, ahora bien si posees un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el caso de no realizar esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas sanciones bastante elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza del Edificio o Vivienda.

En el caso de que no desee asumir el Coste de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de una ITE puede fluctuar en función de muchos elementos, como la dimensión del edificio, su antigüedad y su dificultad. En términos generales, el el tiempo que se demora en efectuar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, en tanto que en ciertos casos puede prorrogarse más tiempo.

El procedimiento de la ITE consiste en una revisión plena de la calidad de mantenimiento y protección del edificio, por consiguiente se requiere un tiempo adecuado para poder pasar la totalidad de las verificaciones esenciales.

En ocasiones, puede ser imprescindible pasar análisis complementarios, como estudios de materiales o mediciones de higrometría, para poder desempeñar una evaluación más específica del estado del edificio. Esto puede extender el tiempo de la inspección.

Después de la inspección se desarrolla el Documento por el Perito competente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en este sentido todo el procedimiento puede durar cerca de 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Edificios en en Cabañas de Sayago se encuentran requeridos a pasar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no aparezcan problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían pasar esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades constantemente hay personas que no están de acuerdo con las cosas que se tienen que efectuar, pese a que sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal obliga a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a los años de la edificación, por consiguiente el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.

En contadas ocasiones un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio porque su Apartamento no está en las circunstancias apropiadas. El Técnico, a este respecto, podría firmar sin pasar a esa Vivienda o declinar la realización del Informe.