escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Calzadilla de Tera

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Calzadilla de Tera es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo sobre esta práctica fundamental leyendo este post! Te mostramos los beneficios, los elementos medibles y cómo hacer una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.

El análisis de la edificación se efectúa por profesionales del ramo que encuentran eventuales carencias y juzgarán la conveniencia de realizar arreglos

La inspección del edificio persigue analizar posibles peligros vinculados a la seguridad de las edificaciones, la presencia de humedad, el desgaste, aunque no abarca la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no es lo mismo. No obstante voy a explicarte específicamente.

La finalidad de la ITE es evaluar la conservación del inmueble en cuestión. Y la IEE estudia la accesibilidad así como el ahorro energético.

En los últimos tiempos, la revisión técnica de un bien inmueble se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la adaptabilidad, sumado a la eficiencia en el uso de la energía. De este modo, ahora se llama como IEE para contemplar todas estas prácticas imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida la condición de la propiedad y su cumplimiento con las normas de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el entorno de la edificación.

Este Certificado debe entregarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.

En varias ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Un Certificado ITE presenta especificaciones de la Revisión de la Estructura del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Calzadilla de Tera están requeridos a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no aparezcan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si el edificio ha realizado una ITE, debes comprobar el expediente que se entrega después de la auditoría. En dicha documentación se definirá si la construcción ha superado la evaluación y si se han identificado defectos.

Si no tiene acceso al informe, puede averiguar con la administración pública pertinente, puesto que es la encargada de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es apremiante la consecución de la ITE y que varía de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

En zamora, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la inspección debe efectuarse cada diez años para construcciones con una edad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se necesita una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Durante la ITE se revisan varios elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Asimismo se evalúa la facilidad de acceso de la edificación, en concreto, si es fácilmente transitable para personas con impedimento o movimiento limitado.

Entre otras cosas, en la ITE se evalúa la situación de las siguientes partes de la edificación:

  • Instalaciones: se revisa la condición y desempeño de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se analiza la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Revestimiento y Tejado: se analiza el estado de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Zonas comunes: se analiza el estado de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • El Acceso: se evalúa la facilidad de acceso a la edificación para personas con incapacidad o movimiento limitado, analizando la disponibilidad de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes obligatorios.

En caso de que se encuentre desperfectos en alguno de estos puntos, se elaboran fechas para su reparación y se aporta un informe con las intervenciones decisivas para preservar la seguridad y conservación del edificio.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.

Si pretendes liquidar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, sin embargo si hay un consenso entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones realmente elevadas que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y contar con que podría ser un desembolso elevado podría ser una de las causas por las que un vecino no esté de acuerdo a realizar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal obliga a pasar la Inspección Técnica por los años del inmueble, por lo tanto el propietario no debería negarse ya que puede ser multado si lo hace.

En ocasiones, un propietario se niega a permitir la Inspección puesto a que su Apartamento no reúne los requisitos adecuados. En esta situación, el Técnico podría declinar la inspección sin pasar al Inmueble o desestimar el confeccionar el Informe.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad de la construcción. Ahora bien, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede incrementarse.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una evaluación completa de la condición de conservación y protección de la edificación, en consecuencia se requiere un tiempo adecuado para poder someterse a todas las comprobaciones requeridas.

De vez en cuando, puede ser imprescindible someterse a comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o exámenes de higrometría, para poder hacer una inspección más específica de la calidad del edificio. Esto puede extender el tiempo del análisis.

El Profesional correspondiente prepara el Informe tras la evaluación, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure en torno a tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se desee costear la ITE, exigido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.