¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cañizal es una supervisión primordial que se ejecuta en Edificios con el objetivo de proteger la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Conoce todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Inspección debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La auditoría del edificio se efectúa por técnicos que observan posibles debilidades y evaluarán si es necesario realizar arreglos
La peritación del edificio tiene como propósito inspeccionar amenazas asociados a la seguridad de la estructura, la humedad del ambiente, la degradación, aunque no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no es lo mismo. Pero quiero precisarte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar el mantenimiento del edificio. Y la IEE analiza la adaptabilidad así como la eficacia energética.
En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, englobando la revisión del edificio en sí mismo, además de la adaptabilidad, así como la eficiencia en el uso de la energía. De ahí que, actualmente se nombra con el nombre de IEE para englobar todas estas revisiones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que confirma la calidad de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.
Este informe es necesario mostrarse en algunas ocasiones cuando un edificio tiene una edad determinada, y en algunas comunidades o zonas de España es imperativo.
En algunas ciudades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Este Certificado ITE contiene características de la Inspección de la Integridad Estructural, Medios de Protección contra Incendios, Sistema Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado funciona como Escrito de consulta para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a requerir que muestres el Certificado ITE, no obstante si hay un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a esta Inspección requerida, puede suponer unas multas muy graves que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Cañizal se encuentran obligados a completar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no existan problemas.
Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían pasar esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha realizado la Inspección Técnica, debes examinar el expediente el cual se presenta con posterioridad a la auditoría. En dicho expediente se precisará si el edificio ha superado la evaluación y si se han hallado deficiencias.
Si no posee acceso a la documentación, puede averiguar con la administración estatal pertinente, puesto que es la encargada de la implantación y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es obligatorio la realización de la ITE y que oscila de unos sitios a otros.
De este modo:
En zamora, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya debe efectuarse cada decenio para edificios superior a 45 años. En la Comunidad de zamora cada década, para construcciones de más de 30 años, tal como en zamora.
¿Qué se examina en la ITE?
Se verifica la accesibilidad del edificio, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o discapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se verifican la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las zonas siguientes de la construcción:
- Infraestructuras: se analiza la condición y funcionamiento del equipamiento de la construcción, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se evalúa la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Espacios Comunes: se verifica la situación de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Revestimiento y Cubierta: se evalúa la situación de preservación de la fachada y el tejado, incluso del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- El Acceso: se comprueba la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con incapacidad o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.
Si se encuentran deficiencias en alguno de estos componentes, se establecen los tiempos de reparación y se elabora un documento con las intervenciones imprescindibles para garantizar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE puede alterarse dependiendo de diversos elementos, como el tamaño de la construcción, su antigüedad y su complicación. Por lo regular, el el lapso de tiempo que se ocupa en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunos casos puede prorrogarse a más duración.
Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa tener el tiempo apropiado para pasar todas las inspecciones imprescindibles, debido a que se debe examinar concienzudamente la condición de protección y mantenimiento del inmueble.
Para conseguir un análisis más exacto de la situación del edificio, es posible que en ocasiones se requieran pruebas complementarias como exploración de materiales o exámenes de humedad, eso podría ampliar la duración de la inspección.
El Perito autorizado desarrolla el Documento tras la evaluación, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde en torno a tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se quiera pagar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y creer que el costo será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una ITE.
El Gobierno Municipal insta a pasar la ITE debido a la Antigüedad de la edificación, por consiguiente el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.
Algunas veces un vecino no desea pasar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Apartamento no está en las condiciones perfectas. El Ingeniero, a este respecto, podría firmar sin entrar a ese Domicilio o desechar la realización del Documento Escrito.