¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cañizo es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método fundamental leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, los componentes evaluables y cómo hacer una Evaluación convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es esencial.
La comprobación del inmueble se realiza por técnicos que detectan eventuales carencias y decidirán la necesidad de reparaciones
La valoración del edificio tiene como propósito revisar peligros relacionados con la seguridad de la construcción, la presencia de humedad, la degradación, pero no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no tienen la misma función. Sin embargo voy a aclararte específicamente.
El propósito de la ITE es evaluar la conservación de la estructura. Y la IEE revisa la adaptabilidad así como el consumo energético.
En los últimos años, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, incluyendo la evaluación del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, además de el rendimiento energético. Así que, ahora se llama como IEE para abarcar todas estas inspecciones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que acredita la situación de la edificación y su cumplimiento según las directrices de seguridad en la construcción, habitabilidad, y el paisaje urbano.
Este informe debe ser presentado en ciertas circunstancias cuando un edificio tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es de carácter obligatorio.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Un Certificado ITE tiene información detallada de la Inspección de la Solidez del Inmueble, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como Escrito de orientación para la Inspección siguiente y cuidado del Inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar dependiendo de considerables elementos, como el tamaño de la edificación, su edad y su dificultad. Frecuentemente, el la duración que se demora en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas circunstancias puede extenderse más tiempo.
El procedimiento de la ITE consiste en una inspección extensa del estado de mantenimiento y protección de la construcción, en consecuencia se requiere un tiempo adecuado para poder someterse a la totalidad de las comprobaciones esenciales.
Para adquirir un informe más específico de la condición de la propiedad, hay probabilidad de que en algunos casos se requieran pruebas complementarias como revisión de materiales o exámenes de higrometría, eso podría ampliar la duración de la inspección.
Con posterioridad a la ITE se prepara el Informe por el Técnico competente, se firma y presenta en la Administración Municipal, en este sentido todo el procedimiento puede durar más o menos 3 semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Cañizo están requeridos a pasar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la condición del Edificio o Piso.
En el escenario de que no pretenda asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un desembolso elevado podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a realizar la ITE.
La exigencia de proceder a la inspección es dado que te lo impone el Ayuntamiento por los años del inmueble y el vecino no debería oponerse porque se puede perpetrar una sanción.
Muchas veces, un vecino no desea aprobar la Inspección Técnica de Edificio debido a que su Casa no está con las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría desechar el examen sin inspeccionar el Inmueble o negarse a materializar el Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si su edificio ha culminado la Inspección Técnica de Edificio, debes comprobar el informe el cual se proporciona con posterioridad a la supervisión. En dicho expediente se precisará si la construcción ha pasado la revisión y si se han encontrado deficiencias.
Si no posee acceso al expediente, puede hablar con el organismo público correspondiente, puesto que es la encargada de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es vinculante la puesta en práctica de la Inspección y que varía de unos lugares a otros.
Por ejemplo:
La Regulación IEE en zamora determina que la ITE debe ser efectuado cada decenio para los edificios que cuenten más de 50 años de edad.
En Catalunya, la inspección debe ejecutarse cada diez años para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se obliga a una supervisión cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
A lo largo de la ITE se comprueban numerosos componentes de la construcción, como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Además se revisa el acceso del edificio, así pues, si es cómodamente transitable para ciudadanos con imposibilidad o movimiento limitado.
En la ITE se revisa la condición de los elementos siguientes de la edificación:
- Infraestructuras: se verifica la condición y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Estructura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se analiza el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Revestimiento y Tejado: se verifica la situación de conservación de la fachada y la cubierta, también del envolvente, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad al edificio para personas con incapacidad o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
En el supuesto de que se detecte desperfectos en alguno de esos puntos, se establecen plazos para su corrección y se emite un documento con las actuaciones obligatorias para asegurar la seguridad y conservación de la construcción.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si necesitas traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a obligar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a la Inspección requerida, puede constituir unas sanciones realmente graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.