¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Castrogonzalo es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con el propósito de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método vital leyendo este post! Te mostramos las ventajas, los componentes evaluables y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La peritación de la construcción se lleva a cabo por inspectores autorizados que observan posibles debilidades y concluirán la necesidad de arreglo
La comprobación del Edificio busca examinar riesgos ligados a la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, la corrosión, no obstante no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Pero voy a precisarte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar la condición del bien inmueble. Y la IEE evalúa la accesibilidad así como el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, englobando la inspección de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, además de el uso eficiente de la energía. En consecuencia, en la actualidad se identifica como IEE para abarcar todos estas mismas prácticas obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que certifica el estado de la construcción y su cumplimiento con los requisitos de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y las condiciones urbanas.
Este informe es necesario entregarse en algunas ocasiones cuando un edificio posee cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o lugares de España es imperativo.
En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
El Certificado ITE incluye información detallada de la Evaluación de la Resistencia de la Construcción, Medios de Protección contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a ordenar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si existe un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección requerida, puede implicar unas sanciones muy importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Castrogonzalo están requeridos a pasar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay varios edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de realizar esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que revisar el informe que se facilita al cabo de la inspección. En dicho expediente se precisará si la edificación ha pasado la verificación y si se han localizado deficiencias.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de completar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes que es obligatorio ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas localidades a otras.
Por ejemplo:
La Ley IEE en zamora precisa que la ITE debe ser desempeñado cada década para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que efectuarse cada diez años para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de zamora cada década, para construcciones de más de 30 años, lo mismo que en zamora.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se verifican diversos componentes del edificio, tal como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se analiza el acceso de la edificación, en definitiva, si es fácilmente transitable para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento limitado.
En la ITE se analiza el estado de los elementos siguientes de la construcción:
- La Accesibilidad: se revisa la accesibilidad a la construcción para usuarios con minusvalía o desplazamiento limitado, examinando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes fundamentales.
- Revestimiento y Tejado: se comprueba la condición de mantenimiento del exterior y el tejado, incluso del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
- Infraestructuras: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Arquitectura: se analiza la estabilidad y protección de la estructura del edificio, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
- Zonas comunes: se verifica el estado de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
Si se localizan defectos en alguno de estos puntos, se preparan los tiempos de rehabilitación y se suministra un informe con las actuaciones imprescindibles para asegurar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar dependiendo de considerables factores, como la dimensión de la edificación, su antigüedad y su complejidad. Usualmente, el el tiempo que se tarda en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunos casos puede ampliarse a más duración.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una inspección extensa de la situación de conservación y seguridad del edificio, en este sentido se requiere un tiempo apropiado para poder pasar la totalidad de las comprobaciones necesarias.
Algunas veces, puede ser necesario someterse a pruebas complementarias, como estudios de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más acertada del estado del edificio. Esto puede ampliar la duración del análisis.
El Profesional correspondiente prepara el Informe tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso se extienda cerca de 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Edificación o Piso.
En el escenario de que no se intente pagar la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las comunidades siempre hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se deben ejecutar, aún cuando sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.
El requisito de ejecutar la Inspección Técnica es dado que te lo solicita el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el vecino no debería renunciar dado que se puede incurrir en una multa.
En muchos casos, un vecino se niega a pasar la Evaluación Técnica de la Edificación dado que su Piso no está con los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Perito podría negarse a el examen sin entrar al Inmueble o negarse a confeccionar el Informe.