¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Cernadilla es una comprobación pertinente que se realiza en Edificios con la finalidad de velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica es fundamental, las ventajas, las partes que tienes que examinar y cómo hacer una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo referente a este método fundamental!
La auditoría del edificio se lleva a cabo por técnicos que detectan posibles problemas y concluirán la conveniencia de realizar ajustes
La comprobación del Edificio busca examinar peligros ligados a la seguridad de las edificaciones, la humedad presente, la erosión, pero no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son la misma cosa. Sin embargo voy a explicarte particularmente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la situación del edificio. Y la IEE evalúa la accesibilidad y el ahorro energético.
En los últimos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, incluyendo la inspección de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad, incluyendo la eficiencia energética. De este modo, actualmente se refiere como IEE para incluir todas estas mismas inspecciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que atestigua la condición de la propiedad y su cumplimiento con las normas de seguridad, habitabilidad urbana, y el medio ambiente urbano.
Este informe es obligatorio entregarse en algunos casos cuando un edificio tiene una antigüedad específica, y en determinadas o zonas de España es obligatorio.
En algunas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
El Certificado ITE contiene especificaciones de el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Extinción de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado actúa como un Expediente de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha efectuado la ITE, debes analizar los resultados fundamentados que se otorgan luego de la inspección. Esta declaración informará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han encontrado irregularidades.
Si no posee acceso al informe, puede acudir con la administración pública correspondiente, puesto que es la responsable de la materialización y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es obligado la materialización de la Inspección y que varía de unos lugares a otros.
De este modo:
La Ley IEE en zamora determina que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser ejecutado cada decenio para las construcciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificios superior a 45 años. En la Comunidad de zamora cada década, para construcciones de más de treinta años, al igual que en zamora.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se verifica el acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o imposibilidad. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la estructura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se evalúa la condición de las partes siguientes de la construcción:
- Instalaciones: se verifica la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, así como la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Espacios Comunes: se revisa la situación de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Revestimiento y Tejado: se comprueba la condición de mantenimiento del exterior y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o movilidad reducida, evaluando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes requeridos.
Si se localizan defectos en determinados de estos puntos, se preparan los plazos de subsanación y se formula un documento con las intervenciones necesarias para procurar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar dependiendo de múltiples elementos, como el tamaño de la construcción, su edad y su complejidad. Por lo general, el el lapso de tiempo que se demora en completar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, no obstante en algunas circunstancias puede prorrogarse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se necesita disponer del tiempo suficiente para someterse a la totalidad de las evaluaciones indispensables, puesto que se debe inspeccionar completamente el estado de seguridad y conservación del edificio.
A menudo, puede ser requerido pasar comprobaciones complementarias, como revisión de materiales o cálculos de higrometría, para poder realizar una evaluación más precisa de la condición del inmueble. Esto puede ampliar el tiempo del análisis.
Tras la ITE se redacta el Informe por el Técnico competente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en este sentido todo el proceso puede extenderse más o menos tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la condición de la Construcción o Vivienda.
En el supuesto de que no se quiera abonar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Cernadilla están requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no se detectan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades regularmente hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se deben llevar a cabo, por más que sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE y contar con que podría ser un costo sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la ITE.
El Ayuntamiento impone a pasar la inspección por los años del inmueble, en consecuencia el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Algunas veces un propietario no desea pasar la Inspección porque su Casa no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, dadas las circunstancias, podría suscribir sin entrar a esa Residencia o desechar la materialización del Documento Escrito.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si quieres vender una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a pedir que entregues el Certificado ITE, pero si hay un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección requerida, puede constituir unas penalizaciones bastante sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.