escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Espadañedo

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Espadañedo es un examen indispensable que se ejecuta en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo sobre este método vital leyendo este post! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo hacer una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.

La inspección del inmueble se ejecuta por inspectores capacitados que encuentran posibles debilidades y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones

La comprobación del Edificio tiene como propósito evaluar amenazas asociados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en la edificación, el deterioro, no obstante no cubre la detección de la existencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son sinónimos. No obstante quiero aclararte concretamente.

La finalidad de la ITE es evaluar el estado general de la estructura. Y la IEE revisa la adaptabilidad y la eficiencia energética.

En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha mejorado, englobando la revisión de la propia construcción, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el consumo energético. De esta manera, ahora se le denomina bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas revisiones necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza la condición de la estructura y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este informe debe mostrarse en algunos casos cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en determinadas o lugares de España es exigido por ley.

En varias poblaciones de España el Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

El Certificado ITE tiene especificaciones de el Estudio de la Integridad Estructural, Dispositivos de Detección de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de una prueba de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una ITE.

El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE por los años del inmueble, en consecuencia el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.

En contadas ocasiones, un propietario no quiere permitir la Evaluación Técnica de la Edificación ya que su Domicilio no reúne las características adecuadas. En tal caso, el Técnico podría rehusar la inspección sin visitar el Inmueble o desestimar el materializar el Informe.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no pretenda asumir el Importe de la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la condición del Edificio o Vivienda.

En el supuesto de que no desee asumir el Importe de la ITE, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si un edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que revisar los resultados registrados que se proveen con posterioridad a la inspección. Esta documentación indicará si el edificio ha pasado la inspección y si se han encontrado irregularidades.

Si no posee acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal competente, puesto que es la responsable de la ejecución y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la realización de la Inspección y que difiere de unos sitios a otros.

Por consiguiente:

En zamora, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya tiene que realizarse cada diez años para construcciones superior a 45 años. En zamora cada diez años, para edificaciones superior a treinta años, así como en zamora.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se verifica el acceso del edificio, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o discapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

En la Inspección Técnica se analiza el estado de los elementos siguientes de la construcción:

  • Instalaciones: se analiza el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • Zonas comunes: se comprueba la situación de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se evalúa el estado de conservación del exterior y la cubierta, asimismo de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para personas con discapacidad o movilidad reducida, verificando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos obligatorios.

Si se localizan deficiencias en alguno de estos elementos, se elaboran los tiempos de subsanación y se elabora un escrito con las intervenciones obligatorias para proporcionar la seguridad y conservación inmueble.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Espadañedo están requeridos a acatar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no surjan problemas.

Hay varios Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían someterse a esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si quieres liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a solicitar que entregues el Certificado ITE, no obstante si posees un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.

En caso de no llevar a cabo esta Inspección requerida, puede involucrar unas multas realmente graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.