¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ferreras de Arriba es una evaluación necesaria que se lleva a cabo en Edificios con la meta de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica imprescindible leyendo este post! Te describimos las ventajas, las partes evaluables y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.
La comprobación del inmueble se efectúa por especialistas que observan posibles problemas y decidirán la conveniencia de llevar a cabo arreglos
La peritación del edificio tiene como finalidad evaluar amenazas vinculados con la seguridad de los edificios, la humedad presente, la erosión, no obstante no incluye la detección de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son sinónimos. Sin embargo voy a explicarte concretamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE examina la accesibilidad y el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha optimizado, englobando la evaluación de la estructura del edificio, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el ahorro energético. Por eso, en la actualidad se refiere bajo el nombre de IEE para incluir todos estas mismas prácticas necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida la condición del inmueble y su cumplimiento siguiendo los requisitos de seguridad en la construcción, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.
Este documento debe entregarse en determinadas situaciones cuando un inmueble cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es obligatorio.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.
El Certificado ITE posee análisis completo de la Comprobación de la firmeza del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado actúa como un Expediente de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Ferreras de Arriba están requeridos a completar la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.
Existen algunas edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que mantiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres traspasar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a reclamar que muestres el Certificado ITE, no obstante si hay un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones bastante graves que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no pretenda asumir el Coste de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se hace en una ITE y pensar que podría ser un coste sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a realizar la ITE.
La responsabilidad de pasar la inspección es porque te lo insta el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería renunciar ya que se puede entrañar una penalización.
Algunas veces, un vecino no desea pasar la Inspección Técnica debido a que su Apartamento no está con los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Técnico podría declinar el examen sin visitar el Inmueble o desechar el materializar el Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si su edificio ha ejecutado la ITE, debes revisar los resultados fundamentados que se otorgan luego de la inspección. Esta documentación definirá si el edificio ha superado la revisión y si se han localizado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de finalizar y archivar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es requerido ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas ciudades a otras.
Por ejemplo:
En zamora, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de zamora cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, tal como en zamora.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se analiza el acceso del inmueble, para revisar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la ITE se verifican la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se comprueba la condición de las partes siguientes de la edificación:
- Instalaciones: se evalúa la situación y funcionamiento del equipamiento del edificio, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se analiza la estabilización y protección de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- Fachada y Cubierta: se verifica la situación de mantenimiento del exterior y la cubierta, asimismo de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se analiza la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para personas con incapacidad o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes necesarios.
Si se identifican defectos en determinados de estos componentes, se preparan las fechas de rehabilitación y se elabora un documento con las ejecuciones decisivas para asegurar la seguridad y manutención inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE en líneas generales oscila entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como la dimensión, la antigüedad y la complicación de la edificación. No obstante, en algunas situaciones esta duración puede incrementarse.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) consiste en una verificación rigurosa de la condición de conservación y protección del edificio, por lo cual se requiere un tiempo adecuado para poder pasar la totalidad de las comprobaciones requeridas.
Para asegurar un informe más exacto de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que ocasionalmente se precisen comprobaciones como comprobación de materiales o cálculos de humedad, lo que podría alargar la duración del análisis.
Posteriormente a la ITE se genera el Documento por el Perito autorizado, se firma y presenta en la Administración Municipal, en este sentido todo el trámite puede demorar más o menos tres semanas.