¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Guarrate es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es importante, las ventajas, los elementos que hay que comprobar y cómo efectuar una inspección debidamente. ¡Continua leyendo para conocer todo respecto a esta práctica imprescindible!
La inspección del inmueble se ejecuta por personal competente que encuentran eventuales carencias y determinarán la oportunidad de efectuar mejoras
La comprobación del Edificio persigue examinar amenazas ligados con la seguridad de los edificios, la presencia de humedad ambiental, el deterioro, pero no cubre la detección de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no tienen la misma función. Sin embargo déjame aclararte concretamente.
La ITE evalúa el mantenimiento del edificio. Y la IEE considera la accesibilidad y el rendimiento energético.
Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha actualizado, abarcando la evaluación de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, además de la optimización energética. Por consiguiente, ahora se conoce con el nombre de IEE para englobar todas estas mismas verificaciones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que verifica el estado del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y su entorno.
Este Certificado es necesario ser presentado en ciertas circunstancias cuando un edificio tiene un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o localidades de España es imperativo.
En varias poblaciones de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
El Certificado ITE muestra características de la Inspección de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Extinción de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado actúa como un Registro de referencia para la próxima Supervisión y conservación de la Construcción.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, ahora bien si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección obligatoria, puede entrañar unas multas bastante graves que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si un edificio ha culminado la ITE, tienes que verificar el expediente que se facilita al cabo de la inspección. En dicha documentación se especificará si la construcción ha superado la evaluación y si se han descubierto desperfectos.
Si no tiene acceso al informe, puede acudir con la administración estatal correspondiente, ya que es la encargada de la ejecución y registro de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente, es requerido la ejecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.
De este modo:
En zamora, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya tiene que efectuarse cada decenio para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de zamora cada diez años, para construcciones de más de 30 años, lo mismo que en zamora.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se comprueba la facilidad de acceso del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o discapacidad. En la ITE se verifican la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En la ITE se analiza la situación de los elementos siguientes del edificio:
- Instalaciones: se verifica el estado y comportamiento de las instalaciones de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Zonas comunes: se revisa el estado de conservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Fachada y Cubierta: se revisa el estado de mantenimiento del exterior y el tejado, incluso del recubrimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- La facilidad de Acceso: se comprueba el acceso a la construcción para personas con discapacidad o movimiento limitado, verificando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.
En caso de que se identifique deficiencias en alguno de esos componentes, se preparan fechas para su reparación y se aporta un documento con las intervenciones requeridas para proteger la protección y mantenimiento de la construcción.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un costo importante podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El requerimiento de hacer la ITE es dado que te lo solicita el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería oponerse porque se puede cometer una sanción.
De vez en cuando, un vecino no desea aprobar la ITE dado que su Vivienda no reúne las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría rehusar el examen sin inspeccionar el Inmueble o desechar el materializar el Informe.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Guarrate están obligados a cumplir con la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay varios edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que detenta la última palabra.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE puede cambiar en función de diferentes elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complicación. Por lo general, el el período que se demora en ejecutar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede prolongarse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa contar con el tiempo adecuado para someterse a todas las comprobaciones necesarias, debido a que se tiene que inspeccionar rigurosamente la calidad de seguridad y mantenimiento del inmueble.
En algunos casos, puede ser requerido someterse a comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o exámenes de higrometría, para poder efectuar una evaluación más concreta de la calidad del edificio. Eso puede alargar la duración del análisis.
Tras la ITE se redacta el Informe por el Profesional autorizado, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede demorar en torno a 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de la condición del Edificio o Piso.
En el escenario de que no se pretenda abonar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.