¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Losacio es un examen indispensable que se lleva a cabo en Edificios con la meta de proteger la seguridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible, los beneficios, los elementos que hay que evaluar y cómo realizar una inspección convenientemente. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre esta práctica imprescindible!
La valoración de la propiedad se lleva a cabo por especialistas que observan posibles fallos y establecerán la conveniencia de realizar mejoras
La comprobación del Edificio tiene como objetivo inspeccionar posibles peligros vinculados a la seguridad de la construcción, la presencia de humedad, el deterioro, no obstante no abarca la identificación de la presencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no es lo mismo. No obstante voy a precisarte concretamente.
El cometido de la ITE es evaluar la situación de la propiedad. Y la IEE analiza la adaptabilidad así como el uso de la energía.
Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha vuelto más completa, incorporando la revisión de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el consumo energético. De ahí que, actualmente se identifica con el nombre de IEE para incluir todas estas tareas requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que acredita la condición de la construcción y su cumplimiento con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el ambiente urbano.
Este documento tiene que entregarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en ciertas regiones o zonas de España es requisito indispensable.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.
Ese Certificado ITE tiene detalles como la Revisión de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento
El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de referencia para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si un edificio ha culminado la Inspección Técnica, debes revisar los resultados documentados que se entregan luego de la inspección. Esta documentación definirá si el edificio ha superado la revisión y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es obligatorio hacer la evaluación de edificios y que su alcance varía de unos sitios a otros.
En concreto:
En zamora, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya tiene que realizarse cada diez años para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En zamora cada decenio, para construcciones de más de 30 años, lo mismo que en zamora.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se comprueba la facilidad de acceso del edificio, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o imposibilidad. En la ITE se verifican la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
Concretamente, en la Inspección Técnica se comprueba el estado de las siguientes partes de la construcción:
- Instalaciones: se comprueba la condición y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Fachada y Tejado: se analiza la situación de mantenimiento del exterior y el tejado, además del envolvente, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se comprueba la situación de conservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o desplazamiento reducido, examinando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.
En el supuesto de que se identifique deficiencias en alguno de esos puntos, se preparan plazos de tiempo para su reparación y se aporta un escrito con las intervenciones convenientes para proteger la seguridad y manutención del edificio.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de considerables elementos, como la dimensión de la construcción, su edad y su dificultad. En gran medida, el el período que se ocupa en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas circunstancias puede extenderse más tiempo.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una evaluación plena del estado de conservación y seguridad de la construcción, por consiguiente se requiere un tiempo pertinente para poder someterse a todas las comprobaciones necesarias.
Para conseguir un análisis más preciso de la situación del inmueble, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se necesiten pruebas complementarias como comprobación de materiales o cálculos de humedad, lo que podría ampliar la duración de la evaluación.
Posteriormente a la inspección se genera el Informe por el Perito competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo que todo el procedimiento puede demorar más o menos tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Vivienda.
En el supuesto de que no desee asumir la Tasa de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Losacio se encuentran requeridos a pasar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que mantiene la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay personas que no están conformes con las cuestiones que se deben efectuar, a pesar de que sean obligadas.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el costo será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se niegue a aprobar una ITE.
La obligación de proceder a la inspección es porque te lo reclama el Ayuntamiento por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería resistirse puesto que se puede perpetrar una multa.
Esporádicamente un vecino no desea ejercer la Inspección ya que su Vivienda no está en las circunstancias idóneas. El Profesional, en esta situación, podría suscribir sin entrar a esa Residencia o negarse a la materialización del Documento Escrito.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.
Si quieres traspasar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que remitas el Certificado ITE, no obstante si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no llevar a cabo esta Inspección requerida, puede involucrar unas penalizaciones muy elevadas que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta 6 mil Euros.