¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Madridanos es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a este método fundamental leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, los componentes evaluables y cómo hacer una Evaluación convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
La peritación de la construcción se efectúa por inspectores autorizados que observan potenciales defectos y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones
La comprobación del Edificio tiene como propósito analizar posibles peligros vinculados a la seguridad de las construcciones, la humedad en las construcciones, la erosión, sin embargo no incluye la detección de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son exactamente iguales. Sin embargo quiero explicarte específicamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar el mantenimiento de la edificación. Y la IEE considera la adaptabilidad así como el uso de la energía.
Recientemente, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, englobando la revisión de la propia construcción, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el aprovechamiento energético. De ahí que, en la actualidad se nombra bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas revisiones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma la condición de la propiedad y su cumplimiento con las directrices de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.
Este documento tiene que mostrarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con una antigüedad específica, y en algunas provincias o localidades de España es imperativo.
En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Ese Certificado ITE contiene información detallada de la Revisión de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la próxima Supervisión y conservación de la Construcción.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades siempre hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se tienen que efectuar, a pesar de que sean obligadas.
La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un costo importante podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté conforme a pasar la ITE.
El Ayuntamiento solicita a pasar la inspección debido a los años de la Construcción, por consiguiente el propietario no debería negarse ya que puede ser penalizado si lo hace.
Ocasionalmente un propietario no desea ejecutar la Inspección ya que su Vivienda no está en las condiciones correctas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría suscribir sin inspeccionar ese Domicilio o oponerse a la ejecución del Documento Escrito.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la condición de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no desee asumir la Tasa de la ITE, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se desee reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si su edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, debes examinar los resultados fundamentados que se ofrecen seguidamente a la inspección. Esta declaración indicará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han detectado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de completar y conservar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es vinculante hacer la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
La Ley IEE en zamora determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser realizado cada diez años para las edificaciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Cataluña, la inspección debe realizarse cada diez años para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en zamora y zamora, se requiere un examen cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se revisa la facilidad de acceso del edificio, para examinar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o discapacidad. En la ITE se comprueban la arquitectura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se evalúa la condición de las zonas siguientes de la edificación:
- Infraestructuras: se revisa la situación y funcionamiento del equipamiento de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Fachada y Tejado: se evalúa la condición de mantenimiento de la fachada y el tejado, asimismo de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- Espacios Comunes: se analiza el estado de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se evalúa la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o movimiento limitado, evaluando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos indispensables.
Si se localizan deficiencias en alguno de estos elementos, se preparan las fechas de reparación y se elabora un informe con las intervenciones convenientes para proteger la protección y mantenimiento inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Madridanos están obligados a acatar la pertinente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían pasar la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.
Si pretendes vender una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a ordenar que muestres el Certificado ITE, no obstante si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar esta Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones realmente elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta los 6000 euros.