escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Manzanal del Barco

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Manzanal del Barco es una verificación obligatoria que se realiza en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

¡Conoce todo sobre este método imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los elementos medibles y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.

La supervisión de la edificación se realiza por técnicos calificados que observan posibles fallos y evaluarán si es necesario realizar correcciones

La peritación del edificio tiene como propósito inspeccionar posibles peligros ligados con la seguridad de los edificios, la humedad en las construcciones, la degradación, pero no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. Sin embargo quiero aclararte concretamente.

La ITE evalúa el estado de conservación de la edificación. Y la IEE investiga la accesibilidad y la eficacia energética.

Recientemente, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, abarcando la evaluación del edificio en sí mismo, además de la adaptabilidad, sumado a el consumo energético. Por eso, ahora se refiere como IEE para contemplar todas estas evaluaciones obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica la calidad de la construcción y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad, habitabilidad urbana, y su entorno.

Este informe es obligatorio entregarse en algunas ocasiones cuando una edificación posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o zonas de España es imperativo.

En diversas ciudades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Un Certificado ITE presenta características de el Estudio de la Solidez del Inmueble, Dispositivos Antiincendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de un Expediente de orientación para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Manzanal del Barco están obligados a acatar la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si necesitas liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, no obstante si existe un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede suponer unas multas muy considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición de la Edificación o Piso.

En el caso de que no se quiera abonar la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades habitualmente hay personas que no están de acuerdo con las cuestiones que se tienen que ejercer, a pesar de que sean obligatorias.

El desconocimiento de lo que se hace en una ITE y pensar que podría ser un gasto considerable podría ser una de las razones por las que un vecino se niegue a ejecutar la ITE.

El requisito de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo reclama el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el propietario no debería negarse puesto que se puede entrañar una multa.

Algunas veces un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica porque su Vivienda no está en las condiciones apropiadas. El Profesional, en cuyo caso, podría suscribir sin visitar ese Domicilio o oponerse a la realización del Informe.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si un edificio ha completado la Inspección Técnica de Edificio, debes examinar los resultados documentados que se otorgan luego de la inspección. Esta información indicará si la construcción ha superado la verificación y si se han localizado irregularidades.

Si no posee acceso a la documentación, puede acudir con la administración pública competente, dado que es la responsable de la implantación y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la consecución de la ITE y que oscila de unos lugares a otros.

Por consiguiente:

En zamora, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección tiene que efectuarse cada diez años para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en zamora y zamora, se obliga a un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la ITE se revisan varios componentes del edificio, en particular la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se analiza el acceso de la edificación, es decir, si es correctamente transitable para ciudadanos con minusvalidez o movimiento limitado.

Concretamente, en la Inspección Técnica de Edificio se verifica la situación de las siguientes partes de la construcción:

  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba el estado de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Instalaciones: se evalúa el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad al edificio para personas con minusvalidez o desplazamiento limitado, evaluando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos fundamentales.
  • Espacios Comunes: se analiza el estado de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

Si se identifican deficiencias en determinados de estos elementos, se precisan las fechas de rehabilitación y se emite una memoria con las intervenciones convenientes para asegurar la protección y conservación inmueble.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la ITE puede fluctuar dependiendo de distintos elementos, como la dimensión del edificio, su edad y su complicación. En términos generales, el el período que se demora en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunos casos puede prorrogarse más tiempo.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita disponer del tiempo pertinente para pasar todas las comprobaciones indispensables, debido a que se tiene que inspeccionar completamente la calidad de seguridad y conservación del inmueble.

Muchas veces, puede ser indispensable realizar pruebas complementarias, como estudios de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más acertada de la calidad del inmueble. Esto puede prolongar el tiempo del análisis.

Con posterioridad a la ITE se redacta el Informe por el Técnico autorizado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por esta razón todo el procedimiento puede demorar en torno a tres semanas.