escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Palacios del Pan

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Palacios del Pan es una verificación obligatoria que se realiza en Edificios con la meta de velar por la integridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica es fundamental, las ventajas, los componentes que tienes que analizar y cómo ejecutar una inspección adecuadamente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica esencial!

La inspección del inmueble se realiza por técnicos calificados que observan posibles problemas y concluirán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones

La peritación del edificio tiene como objetivo revisar riesgos relacionados a la seguridad de los edificios, la humedad en el inmueble, el deterioro, aunque no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son sinónimos. No obstante quiero precisarte concretamente.

El fin de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia energética.

En los últimos tiempos, la evaluación de un edificio se ha modernizado, englobando la inspección de la propiedad en sí misma, junto con la adaptabilidad, así como el aprovechamiento energético. De este modo, en la actualidad se identifica con el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas prácticas obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que garantiza la calidad del inmueble y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este documento es necesario ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio tiene cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o zonas de España es imperativo.

En algunas localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

Un Certificado ITE incluye especificaciones de el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de una prueba de orientación para la próxima Revisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para conocer si su edificio ha efectuado una ITE, tienes que evaluar el informe el cual se presenta tras la auditoría. En dicho expediente se especificará si el edificio ha pasado la verificación y si se han encontrado deficiencias.

Si no tiene acceso al expediente, puede averiguar con el organismo público competente, puesto que es la responsable de la implantación y consignación de las ITE. Tal como dijimos antes, es apremiante la implementación de la Inspección y que difiere de unos lugares a otros.

De este modo:

La Ley IEE en zamora precisa que la ITE debe ser efectuado cada década para los edificios que tengan más de 50 años de edad.

En Catalunya, la revisión debe llevarse a cabo cada diez años para construcciones con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en zamora y zamora, se obliga a un examen cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se analiza la accesibilidad del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o minusvalía. En la Inspección Técnica se revisan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

En la Inspección Técnica se analiza la condición de las zonas siguientes de la edificación:

  • La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado, evaluando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.
  • Revestimiento y Cubierta: se revisa el estado de conservación del exterior y la cubierta, además del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • Instalaciones: se comprueba el estado y comportamiento de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • Estructura: se comprueba la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Zonas comunes: se evalúa el estado de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En caso de que se identifique deficiencias en alguno de esos elementos, se determinan plazos de tiempo para su subsanación y se emite un documento con las operaciones fundamentales para garantizar la seguridad y manutención del edificio.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características del Edificio o Vivienda.

En el supuesto de que no quiera asumir el Precio de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a ordenar que muestres el Certificado ITE, en cambio si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.

En caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede entrañar unas sanciones muy considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta 6 mil Euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de distintos factores, como la dimensión de la edificación, su edad y su complejidad. Por lo general, el el lapso de tiempo que se demora en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunos casos puede prolongarse a más duración.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo pertinente para someterse a la totalidad de las comprobaciones esenciales, puesto que se tiene que examinar en profundidad la situación de seguridad y preservación del inmueble.

Para obtener un informe más preciso del estado de la propiedad, hay probabilidad de que en ocasiones se requieran pruebas complementarias como estudios de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría extender la duración de la evaluación.

Después de la ITE se desarrolla el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en este sentido todo el trámite puede extenderse cerca de tres semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Palacios del Pan se encuentran obligados a completar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades con frecuencia hay personas que no están en consonancia con las cosas que se deben iniciar, aún cuando sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE e idear que podría ser un gasto sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.

La obligatoriedad de pasar la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo obliga el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería renunciar ya que se puede perpetrar una penalización.

Muchas veces, un vecino se niega a aprobar la Inspección Técnica porque su Domicilio no reúne los requisitos adecuados. En este sentido, el Perito podría oponerse a la inspección sin visitar el Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.