escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Pedralba de la Pradería

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pedralba de la Pradería es una revisión obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, las partes medibles y cómo hacer una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.

La peritación de la construcción se realiza por técnicos calificados que descubren potenciales irregularidades y decidirán la conveniencia de llevar a cabo mejoras

La valoración del edificio tiene como objetivo analizar riesgos potenciales relacionados a la seguridad de la construcción, la presencia de humedad ambiental, el desgaste, sin embargo no contempla la identificación de los síntomas de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son la misma cosa. Pero déjame explicarte específicamente.

El objetivo de la ITE es evaluar la condición de la construcción. Y la IEE observa la accesibilidad y el uso de la energía.

En los últimos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la evaluación de la propia construcción, así como la adaptabilidad, sumado a el rendimiento energético. En consecuencia, actualmente se nombra con el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas revisiones obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida la calidad de la propiedad y su cumplimiento siguiendo la normativa sobre seguridad, habitabilidad, y el ámbito urbano.

Este documento es necesario ser presentado en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con un número de años desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es de carácter obligatorio.

En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

El Certificado ITE tiene detalles como la Revisión de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado actúa como una prueba de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si deseas vender una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a solicitar que muestres el Certificado ITE, sin embargo si hay un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede entrañar unas multas bastante elevadas que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si su edificio ha culminado la ITE, tienes que analizar los resultados confirmados que se entregan a continuación de la evaluación. Esta documentación indicará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han localizado irregularidades.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de finalizar y conservar las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir que es obligatorio efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas localidades a otras.

En concreto:

La Norma IEE en zamora determina que la ITE tiene que ser desarrollado cada década para las construcciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección tiene que realizarse cada década para edificaciones con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se requiere una evaluación cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se evalúan diversos elementos de la construcción, tal como la estructura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se evalúa el acceso de la construcción, por lo tanto, si es correctamente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento reducido.

En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de las zonas siguientes de la edificación:

  • Estructura: se revisa la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • El Acceso: se evalúa la facilidad de acceso al edificio para usuarios con minusvalidez o movilidad reducida, evaluando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
  • Espacios Comunes: se evalúa el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Fachada y Tejado: se evalúa el estado de conservación de la fachada y el tejado, asimismo del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se verifica la situación y comportamiento del equipamiento del edificio, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.

En caso de que se detecte defectos en alguno de esos puntos, se precisan fechas para su corrección y se aporta un escrito con las operaciones necesarias para procurar la seguridad y manutención del edificio.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las comunidades siempre hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se deben ejecutar, aunque sean obligadas.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un coste considerable podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.

El Ayuntamiento exige a pasar la inspección por la Antigüedad de la edificación, de modo que el vecino no debería resistirse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

En algunos casos un propietario no desea ejercer la Inspección puesto que su Vivienda no está en las circunstancias correctas. El Profesional, a este respecto, podría firmar sin visitar esa Vivienda o desechar la materialización del Informe.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Pedralba de la Pradería están requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no existan problemas.

Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que dispone de la última palabra.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de distintos elementos, como la dimensión de la construcción, su antigüedad y su complicación. En gran medida, el el tiempo que se adopta en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas situaciones puede extenderse a más duración.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una verificación pormenorizada de la calidad de mantenimiento y seguridad de la edificación, por consiguiente se necesita un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las evaluaciones requeridas.

Otras veces, puede ser indispensable someterse a pruebas complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder realizar una evaluación más concreta de la condición del inmueble. Eso puede extender el tiempo de la evaluación.

Tras la inspección se genera el Informe por el Profesional autorizado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por lo cual todo el procedimiento puede extenderse cerca de tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza de la Construcción o Vivienda.

En el escenario de que no intente asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.