escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Rábano de Aliste

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Rábano de Aliste es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con el objetivo de asegurar la integridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

El análisis de la edificación se efectúa por profesionales cualificados que encuentran potenciales defectos y concluirán la oportunidad de efectuar arreglos

La auditoría de la construcción tiene como finalidad revisar riesgos asociados a la seguridad de las edificaciones, la humedad del ambiente, el desgaste, pero no cubre la detección de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no es lo mismo. Pero déjame precisarte particularmente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la condición de la edificación. Y la IEE evalúa la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

En los últimos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, contemplando la evaluación de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad, junto con el aprovechamiento energético. Por eso, actualmente se llama como IEE para contemplar todas estas mismas verificaciones imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la situación de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad, y el contexto urbano.

Este documento tiene que entregarse en algunos casos cuando una edificación tiene una antigüedad específica, y en determinadas o lugares de España es exigido por ley.

En varias ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

Ese Certificado ITE tiene características de el Estudio de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Sistema Eléctrico y de Saneamiento

Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de orientación para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.

Si necesitas vender una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, pero si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no efectuar la Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones bastante graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Rábano de Aliste están obligados a acatar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben someterse a la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si el edificio ha efectuado una ITE, tienes que verificar el informe que se facilita después de que la supervisión. En dicho expediente se precisará si la edificación ha pasado la inspección y si se han observado desperfectos.

Si no dispone de acceso al informe, puede consultar con el organismo público pertinente, dado que es la encargada de la puesta en práctica y consignación de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es obligado la realización de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos sitios a otros.

Por consiguiente:

En zamora, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la inspección tiene que efectuarse cada década para edificaciones con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se obliga a un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se revisan numerosos elementos del edificio, entre ellos la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se analiza la accesibilidad del edificio, concretamente, si es fácilmente transitable para personas con incapacidad o desplazamiento limitado.

En la Inspección Técnica de Edificio se analiza la situación de las partes siguientes del edificio:

  • La Accesibilidad: se evalúa el acceso a la construcción para personas con minusvalía o movimiento limitado, comprobando la disponibilidad de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos imprescindibles.
  • Revestimiento y Cubierta: se evalúa la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, incluso del envolvente, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se comprueba la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Zonas comunes: se verifica la condición de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En caso de que se identifique defectos en cualquiera de esos elementos, se precisan plazos de tiempo para su rehabilitación y se formula un documento con las actuaciones obligatorias para proteger la protección y conservación del edificio.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por lo general cambia entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la magnitud, la antigüedad y la dificultad de la construcción. Aunque, en ciertos casos este tiempo puede incrementarse.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una revisión extensa del estado de mantenimiento y seguridad de la construcción, por consiguiente se requiere un tiempo suficiente para poder realizar la totalidad de las evaluaciones requeridas.

Para conseguir un informe más preciso de la situación del edificio, hay probabilidad de que en algunos casos se requieran pruebas complementarias como estudios de materiales o mediciones de humedad, esto podría extender el tiempo de la inspección.

Una vez de que se efectuó la ITE se desarrolla el Informe por el Técnico competente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el proceso puede extenderse más o menos tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se quiera abonar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades regularmente hay personas que no están conformes con las cosas que se deben ejecutar, aunque sean obligatorias.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y pensar que podría ser un costo importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a pasar la ITE.

La exigencia de proceder a la inspección es dado que te lo exige el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el vecino no debería oponerse puesto que se puede perpetrar una sanción.

En ocasiones, un vecino no quiere pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a que su Vivienda no está con las características adecuadas. En esta situación, el Perito podría refutar el examen sin visitar el Inmueble o desestimar el materializar el Documento Escrito.