¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santibáñez de Vidriales es una supervisión primordial que se realiza en Edificios con la finalidad de velar por la integridad y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, los componentes evaluables y cómo hacer una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.
La evaluación técnica del edificio se ejecuta por personal competente que observan posibles anomalías y determinarán la oportunidad de efectuar soluciones
La supervisión de la propiedad tiene como objetivo revisar posibles peligros ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad existente, la degradación, no obstante no incluye la detección de los síntomas de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. Pero voy a explicarte específicamente.
El objetivo de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE estudia la adaptabilidad y la energía consumida.
Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, englobando la inspección de la estructura del edificio, además de la accesibilidad, así como el consumo energético. En consecuencia, en la actualidad se identifica como IEE para incluir todas estas inspecciones necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la calidad de la edificación y su cumplimiento con las regulaciones de seguridad, habitabilidad de las estancias, y su entorno.
Este Certificado es necesario entregarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble tiene un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es imperativo.
En varias poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
El Certificado ITE presenta información acerca de la Comprobación de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Detección de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento
El Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Santibáñez de Vidriales se encuentran obligados a acatar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no se detectan problemas.
Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que dispone de la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si deseas traspasar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a solicitar que muestres el Certificado ITE, pero si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el caso de no llevar a cabo la Inspección obligatoria, puede suponer unas multas realmente graves que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se desee reembolsar la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades regularmente hay vecinos que no están de acuerdo con las cosas que se deben llevar a cabo, aunque sean obligatorias.
El desconocimiento de lo que se hace en una ITE y sospechar que podría ser un coste importante podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.
El requerimiento de proceder a la inspección es debido a que te lo demanda el Gobierno Municipal por la Antigüedad del Edificio y el vecino no debería negarse puesto que se puede entrañar una multa.
A menudo, un propietario se niega a aprobar la ITE porque su Piso no reúne las características adecuadas. En este sentido, el Técnico podría rehusar el examen sin inspeccionar el Inmueble o desestimar el confeccionar el Reporte Oficial.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si un edificio ha realizado la ITE, debes examinar los resultados confirmados que se otorgan seguidamente a la inspección. Esta declaración informará si la construcción ha pasado la inspección y si se han hallado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de completar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es obligatorio hacer la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de unos lugares a otros.
Por consiguiente:
La Regulación IEE en zamora define que la ITE debe ser efectuado cada decenio para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada decenio para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en zamora y zamora, se requiere un examen cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se analiza la facilidad de acceso del edificio, para revisar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o imposibilidad. En la Inspección Técnica de Edificio se comprueban la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se analiza la situación de los componentes siguientes de la edificación:
- Revestimiento y Cubierta: se revisa el estado de preservación de la fachada y el tejado, también de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se evalúa la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Estructura: se comprueba la estabilización y protección de la estructura del edificio, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- La Accesibilidad: se analiza la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido, evaluando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos requeridos.
- Zonas comunes: se comprueba la situación de conservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
En caso de que se localice deficiencias en cualquiera de estos componentes, se elaboran plazos para su reparación y se formula un escrito con las ejecuciones convenientes para procurar la protección y conservación de la edificación.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse dependiendo de distintos factores, como la magnitud del edificio, su edad y su complicación. Por lo regular, el el período que se adopta en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunos casos puede prorrogarse a más duración.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita tener el tiempo apropiado para realizar la totalidad de las verificaciones fundamentales, ya que se tiene que analizar completamente la situación de protección y preservación del edificio.
A menudo, puede ser requerido realizar testeos complementarios, como análisis de materiales o exámenes de higrometría, para poder llevar a cabo una inspección más concreta de la calidad del edificio. Eso puede alargar la duración del análisis.
El Perito competente redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde alrededor de tres semanas.