escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Venialbo

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Venialbo es un control indispensable que se realiza en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.

¡Conoce todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, las partes medibles y cómo realizar una Inspección debidamente, para que entiendas por qué la ITE es esencial.

La evaluación técnica del edificio se efectúa por inspectores autorizados que descubren potenciales irregularidades y concluirán la oportunidad de efectuar mejoras

El análisis de la propiedad persigue analizar amenazas vinculados a la seguridad de la edificación, la humedad del ambiente, la descomposición, aunque no cubre la detección de los síntomas de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no tienen la misma función. Pero déjame precisarte particularmente.

El cometido de la ITE es evaluar la condición del inmueble en cuestión. Y la IEE considera la adaptabilidad y la eficiencia energética.

En los últimos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha actualizado, englobando la evaluación de la propia construcción, así como la adaptabilidad, sumado a el uso eficiente de la energía. Así que, actualmente se llama como IEE para abarcar todos estas mismas actividades obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica la condición de la edificación y su cumplimiento siguiendo los criterios de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el ámbito urbano.

Este documento es necesario mostrarse en algunos casos cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en ciertas regiones o localidades de España es exigido por ley.

En algunas ciudades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Un Certificado ITE tiene análisis completo de la Inspección de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado funciona como Escrito de orientación para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El tiempo de duración de la ITE en líneas generales oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la magnitud, la antigüedad y la dificultad de la construcción. Aunque, en algunas circunstancias esta duración puede incrementarse.

Para realizar la ITE se precisa disponer del tiempo suficiente para pasar la totalidad de las evaluaciones esenciales, ya que se debe evaluar detalladamente el estado de seguridad y mantenimiento del edificio.

Ocasionalmente, puede ser indispensable pasar análisis complementarios, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más acertada del estado del inmueble. Esto puede prolongar el tiempo de la evaluación.

Tras la inspección se genera el Informe por el Profesional correspondiente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por consiguiente todo el procedimiento puede durar en torno a tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Venialbo se encuentran obligados a pasar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.

Existen algunas edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no desee asumir el Importe de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las comunidades normalmente hay vecinos que no están de acuerdo con las cuestiones que se deben ejecutar, a pesar de que sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una inspección técnica de edificios.

La obligatoriedad de pasar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo exige el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería negarse ya que se puede cometer una penalización.

En muchos casos, un vecino no desea pasar la Inspección Técnica dado que su Apartamento no reúne las características adecuadas. En esta situación, el Perito podría desechar la inspección sin acudir al Inmueble o desechar el materializar el Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si su edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que comprobar el informe que se facilita al cabo de la supervisión. En dicho expediente se precisará si el edificio ha pasado la revisión y si se han descubierto deficiencias.

Si no dispone de acceso al expediente, puede consultar con la administración estatal correspondiente, dado que es la responsable de la implantación y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es obligatorio la implementación de la Inspección y que oscila de unos lugares a otros.

Por ejemplo:

En zamora, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección debe ejecutarse cada década para edificaciones con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en zamora y zamora, se requiere un examen cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Se comprueba el acceso del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o minusvalía. En la Inspección Técnica se analizan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.

Particularmente, en la ITE se revisa el estado de las siguientes zonas del edificio:

  • Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • La facilidad de Acceso: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado, analizando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
  • Zonas comunes: se analiza la condición de conservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la situación de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se evalúa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.

Si se descubren deficiencias en alguno de estos elementos, se precisan los tiempos de rehabilitación y se suministra un documento con las intervenciones obligatorias para proporcionar la protección y manutención inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes traspasar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a solicitar que remitas el Certificado ITE, en cambio si hay un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a la Inspección obligatoria, puede implicar unas multas bastante importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.