¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Zabalza es una inspección imprescindible que se realiza en Edificios con el objetivo de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método fundamental leyendo este artículo! Te especificamos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
La evaluación técnica del edificio se ejecuta por especialistas que observan probables deficiencias y decidirán la necesidad de mejoras
La supervisión de la propiedad tiene como objetivo analizar peligros asociados con la seguridad de los edificios, la humedad del ambiente, el desgaste, aunque no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no es lo mismo. Pero voy a explicarte particularmente.
La función de la ITE es evaluar el mantenimiento de la estructura. Y la IEE verifica la accesibilidad así como la optimización energética.
En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, contemplando la revisión de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad, sumado a el rendimiento energético. De esta manera, en la actualidad se nombra como IEE para contemplar todas estas verificaciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que verifica la calidad del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y su entorno.
Este documento es obligatorio mostrarse en ciertas circunstancias cuando una edificación posee un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es exigido por ley.
En varias localidades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Un Certificado ITE tiene detalles como la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Prevención de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado funciona como una prueba de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si su edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que revisar los resultados documentados que se proveen seguidamente a la inspección. Esta documentación definirá si el edificio ha pasado la revisión y si se han detectado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y conservar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad que es obligatorio ejecutar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unas zonas a otras.
De este modo:
La Reglamentación IEE en navarra define que la ITE debe ser desarrollado cada década para las edificaciones que tengan más de 50 años de edad.
En Catalunya, la revisión tiene que efectuarse cada diez años para construcciones con una edad superior a 45 años. Mientras que en navarra y navarra, se necesita una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se analizan numerosos componentes de la edificación, en particular la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se verifica el acceso del edificio, concretamente, si es fácilmente transitable para personas con imposibilidad o movilidad reducida.
Específicamente, en la ITE se analiza la condición de las posteriores zonas de la edificación:
- Revestimiento y Tejado: se analiza la condición de mantenimiento de la fachada y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se revisa la situación y comportamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Arquitectura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
- La Accesibilidad: se evalúa el acceso al edificio para personas con imposibilidad o movimiento limitado, verificando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
- Zonas comunes: se revisa la condición de mantenimiento de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
Si se localizan deficiencias en determinados de estos puntos, se elaboran los plazos de rehabilitación y se elabora una memoria con las actuaciones decisivas para garantizar la seguridad y manutención inmueble.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza del Edificio o Piso.
En el escenario de que no pretenda asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, en cambio si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar esta Inspección imperativa, puede suponer unas sanciones muy sustanciales que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El tiempo de duración de una ITE puede alterarse dependiendo de distintos elementos, como la magnitud del edificio, su antigüedad y su complejidad. Usualmente, el la duración que se demora en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunas circunstancias puede extenderse a más duración.
La metodología de la ITE involucra una inspección minuciosa de la calidad de mantenimiento y protección de la construcción, por ese motivo se necesita un tiempo apropiado para poder realizar todas las evaluaciones obligatorias.
Otras veces, puede ser imprescindible someterse a pruebas complementarias, como revisión de materiales o mediciones de higrometría, para poder realizar una inspección más adecuada de la situación del inmueble. Esto puede ampliar la duración del análisis.
Con posterioridad a la ITE se redacta el Informe por el Técnico cualificado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el trámite puede durar cerca de 3 semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Zabalza están requeridos a completar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no surjan problemas.
Hay varios edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades siempre hay personas que no están de acuerdo con las cuestiones que se tienen que llevar a cabo, por más que sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el costo será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.
La responsabilidad de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el propietario no debería renunciar dado que se puede perpetrar una multa.
Otras veces, un vecino no desea permitir la Inspección dado que su Vivienda no reúne los requisitos adecuados. En tal caso, el Perito podría desestimar la inspección sin pasar al Inmueble o declinar el confeccionar el Informe.