¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Massanet de Cabrenys es un examen indispensable que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la protección y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
En este artículo, te describimos por qué la ITE es esencial, los beneficios, los componentes que hay que comprobar y cómo ejecutar una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para saber todo sobre esta práctica fundamental!
La auditoría del edificio se efectúa por personal competente que encuentran posibles problemas y decidirán la conveniencia de realizar ajustes
La comprobación del Edificio tiene como objetivo analizar riesgos relacionados a la seguridad de la edificación, la humedad en la edificación, el desgaste, sin embargo no abarca la identificación de problemas de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. No obstante déjame precisarte particularmente.
La finalidad de la ITE es evaluar la situación de la vivienda. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficacia energética.
Desde hace algunos años, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, abarcando la revisión de la propiedad en sí misma, sumado a la adaptabilidad, sumado a la gestión energética. En consecuencia, actualmente se nombra con el nombre de IEE para incluir todas estas prácticas imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza el estado de la edificación y su cumplimiento según los requisitos de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el medio ambiente urbano.
Este informe debe mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en ciertas regiones o localidades de España es imperativo.
En varias localidades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
Este Certificado ITE presenta información acerca de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
Este Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si quieres vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a instar que remitas el Certificado ITE, en cambio si posees un consenso entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede implicar unas penalizaciones muy importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para averiguar si el edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que evaluar el expediente que se presenta con posterioridad a la auditoría. En dicho informe se informará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han hallado defectos.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es obligado efectuar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unas zonas a otras.
Por consiguiente:
En girona, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la inspección tiene que efectuarse cada decenio para edificaciones con una antigüedad de más de 45 años. Mientras que en girona y girona, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se evalúa la facilidad de acceso del edificio, para examinar si es de cómodo tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la Inspección Técnica de Edificio se analizan la estructura, la infraestructura, el tejado, la fachada y las zonas comunes.
Fundamentalmente, en la ITE se evalúa la situación de las siguientes zonas del edificio:
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de conservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Fachada y Tejado: se evalúa la situación de mantenimiento de la fachada y la cubierta, asimismo del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- El Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento limitado, examinando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes imprescindibles.
- Infraestructuras: se analiza la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
Si se encuentran deficiencias en alguno de estos componentes, se precisan las fechas de corrección y se suministra un documento con las actuaciones decisivas para garantizar la seguridad y mantenimiento inmueble.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y sospechar que el desembolso será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.
El Ayuntamiento insta a pasar la ITE debido a los años del inmueble, por lo cual el vecino no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
Muchas veces un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Apartamento no está en las condiciones oportunas. El Perito, en cuyo caso, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o rehusar la ejecución del Reporte Oficial.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Massanet de Cabrenys están requeridos a acatar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que dispone de la última palabra.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por lo general cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la edad y la dificultad de la construcción. Aunque, en algunos casos esta duración puede incrementarse.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere tener el tiempo suficiente para pasar todas las evaluaciones obligatorias, debido a que se debe analizar completamente el estado de protección y preservación del inmueble.
En algunos casos, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o mediciones de higrometría, para poder realizar una evaluación más acertada de la calidad del inmueble. Esto puede alargar la duración de la inspección.
Una vez de que se efectuó la inspección se genera el Informe por el Perito cualificado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, en consecuencia todo el proceso puede extenderse alrededor de 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no desee asumir el Importe de la ITE, requerida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.