escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios El Carpio de Tajo

Artículo Actualizado a: septiembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en El Carpio de Tajo es un control indispensable que se realiza en Edificios con el objetivo de asegurar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.

En este artículo, te describimos por qué la Inspección Técnica es primordial, los beneficios, las partes que hay que examinar y cómo ejecutar una inspección correctamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a esta práctica esencial!

La auditoría del edificio se ejecuta por inspectores capacitados que identifican posibles debilidades y juzgarán la oportunidad de efectuar arreglo

La comprobación del Edificio tiene como propósito examinar posibles peligros ligados con la seguridad de la estructura, la humedad en la edificación, la descomposición, no obstante no abarca la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son sinónimos. No obstante déjame precisarte particularmente.

La función de la ITE es evaluar la situación del bien inmueble. Y la IEE evalúa la adaptabilidad y el consumo energético.

Recientemente, la verificación de una construcción se ha actualizado, englobando la inspección del edificio en sí mismo, además de la adaptabilidad, incluyendo el rendimiento energético. De ahí que, en la actualidad se le denomina como IEE para abarcar todos estas mismas verificaciones obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que atestigua el estado de la propiedad y su cumplimiento según las normas de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el paisaje urbano.

Este informe es obligatorio presentarse en algunos casos cuando una edificación cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas o localidades de España es de carácter obligatorio.

En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Ese Certificado ITE posee información detallada de la Revisión de la Resistencia de la Construcción, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de una evidencia de orientación para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en El Carpio de Tajo están obligados a acatar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal deben someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que detenta la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si quieres liquidar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En caso de no proceder a esta Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones bastante sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición del Edificio o Piso.

En el escenario de que no se quiera pagar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

La exigencia de hacer la Inspección Técnica es debido a que te lo reclama el Ayuntamiento por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería negarse dado que se puede entrañar una penalización.

De vez en cuando, un propietario no quiere aprobar la Inspección Técnica porque su Casa no está con las características adecuadas. En este sentido, el Perito podría rehusar el examen sin entrar al Inmueble o desechar el materializar el Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si un edificio ha efectuado una Inspección Técnica, debes verificar los resultados confirmados que se entregan después de la inspección. Esta declaración especificará si la construcción ha pasado la inspección y si se han hallado irregularidades.

Si no posee acceso al expediente, puede consultar con la administración estatal competente, ya que es la responsable de la ejecución y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es apremiante la materialización de la Inspección y que varía de unas ciudades a otras.

En concreto:

En toledo, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya, la revisión debe ejecutarse cada diez años para construcciones con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se obliga a una evaluación cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se revisan distintos componentes de la construcción, como la estructura, las instalaciones, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se revisa el acceso del edificio, en consecuencia, si es cómodamente transitable para personas con discapacidad o movimiento limitado.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa el estado de las posteriores zonas del edificio:

  • Arquitectura: se analiza la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se evalúa la condición de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Cubierta: se verifica el estado de preservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • La facilidad de Acceso: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para personas con discapacidad o movilidad reducida, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
  • Infraestructuras: se analiza la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.

Si se encuentran defectos en determinados de estos puntos, se preparan las fechas de rehabilitación y se elabora una memoria con las actuaciones imprescindibles para facilitar la seguridad y manutención inmueble.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar en función de varios elementos, como la dimensión del edificio, su edad y su complejidad. Normalmente, el el tiempo que se tarda en realizar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en ciertos casos puede alargarse más tiempo.

Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere disponer del tiempo adecuado para pasar la totalidad de las evaluaciones esenciales, puesto que se tiene que inspeccionar concienzudamente la condición de protección y preservación del edificio.

Incluso, puede ser necesario realizar pruebas complementarias, como análisis de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más acertada de la condición del edificio. Esto puede ampliar el tiempo del análisis.

El Profesional competente prepara el Informe tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure alrededor de tres semanas.