¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Huecas es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con la meta de asegurar la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial, los beneficios, las partes que hay que comprobar y cómo realizar una evaluación debidamente. ¡Sigue leyendo para conocer todo respecto a este método fundamental!
El examen de la propiedad se realiza por personal competente que identifican potenciales defectos y determinarán si es necesario realizar reparaciones
La comprobación del Edificio busca evaluar amenazas relacionados con la seguridad de la construcción, la humedad en el inmueble, la degradación, pero no incluye la detección de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. Sin embargo quiero precisarte concretamente.
El objetivo de la ITE es evaluar el estado de conservación de la edificación. Y la IEE verifica la adaptabilidad y el rendimiento energético.
En los últimos tiempos, la inspección técnica de un edificio se ha vuelto más completa, incluyendo la revisión de la propiedad en sí misma, además de la adaptabilidad, además de el uso eficiente de la energía. De esta manera, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas evaluaciones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma la calidad de la construcción y su cumplimiento con las leyes de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.
Este informe tiene que entregarse en determinadas situaciones cuando un edificio tiene una edad determinada, y en ciertas regiones o lugares de España es exigido por ley.
En algunas ciudades de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Un Certificado ITE muestra detalles como la Inspección de la Integridad Estructural, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de un Registro de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Huecas se encuentran obligados a completar la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben pasar la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que cuenta con la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha completado una Inspección Técnica, tienes que revisar los resultados establecidos que se entregan a continuación de la inspección. Esta documentación apuntará si la construcción ha pasado la revisión y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de finalizar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir que es obligatorio hacer la inspección de edificios y que su ámbito varía de región a región.
De este modo:
En toledo, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya, la revisión tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificaciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en toledo y toledo, se necesita un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la ITE se comprueban muchos componentes del edificio, entre ellos la estructura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Asimismo se verifica el acceso del edificio, por lo tanto, si es correctamente transitable para personas con incapacidad o desplazamiento limitado.
En particular, en la Inspección Técnica se comprueba la situación de las siguientes zonas de la edificación:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la condición de preservación del exterior y el tejado, incluso de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se analiza el estado y funcionamiento del equipamiento del edificio, así como la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- La Accesibilidad: se comprueba el acceso al edificio para usuarios con impedimento o desplazamiento limitado, examinando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
- Espacios Comunes: se evalúa el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
Si se localizan deficiencias en alguno de estos componentes, se precisan los plazos de rehabilitación y se suministra una memoria con las ejecuciones indispensables para garantizar la seguridad y conservación inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si quieres traspasar la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a pedir que aportes el Certificado ITE, pero si hay un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no realizar la Inspección requerida, puede involucrar unas multas muy importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y suponer que el costo será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.
La obligación de ejecutar la ITE es dado que te lo reclama el Ayuntamiento por los años del Edificio y el vecino no debería resistirse dado que se puede incurrir en una penalización.
En ocasiones un vecino no quiere pasar la Inspección puesto que su Apartamento no está en las circunstancias idóneas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría suscribir sin pasar a ese Domicilio o negarse a la ejecución del Documento Escrito.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una ITE usualmente varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como el tamaño, la edad y la complicación de la edificación. Ahora bien, en algunas situaciones este tiempo puede ser mayor.
Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita disponer del tiempo pertinente para realizar todas las comprobaciones necesarias, debido a que se tiene que examinar en profundidad el estado de seguridad y preservación del inmueble.
A menudo, puede ser necesario realizar pruebas complementarias, como análisis de materiales o mediciones de higrometría, para poder hacer una inspección más adecuada del estado del edificio. Eso puede alargar el tiempo de la inspección.
El Técnico cualificado redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure alrededor de tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se intente liquidar la Inspección Técnica de Edificios, requerido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.