¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Los Navalmorales es una comprobación pertinente que se realiza en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos los beneficios, las partes medibles y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La comprobación del inmueble se ejecuta por inspectores capacitados que descubren posibles fallos y establecerán si es necesario realizar arreglo
La inspección del edificio tiene como objetivo examinar riesgos potenciales vinculados con la seguridad de las construcciones, la presencia de humedad ambiental, el desgaste, pero no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son sinónimos. Sin embargo quiero aclararte particularmente.
El propósito principal de la ITE es evaluar el mantenimiento del inmueble. Y la IEE examina la accesibilidad así como la optimización energética.
Recientemente, la verificación de una construcción se ha vuelto más completa, incluyendo la revisión del edificio en sí mismo, sumado a la accesibilidad, además de el uso eficiente de la energía. De esta manera, ahora se identifica como IEE para englobar todos estas mismas verificaciones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la calidad de la estructura y su cumplimiento siguiendo los criterios de seguridad, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.
Este informe es necesario ser presentado en determinadas situaciones cuando una edificación tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o localidades de España es obligatorio.
En algunas ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Ese Certificado ITE incluye características de la Evaluación de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Control de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
El Certificado actúa como un Expediente de orientación para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar dependiendo de determinados elementos, como la magnitud del edificio, su antigüedad y su complicación. En general, el el tiempo que se adopta en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas circunstancias puede prolongarse más tiempo.
El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una inspección extensa de la calidad de preservación y protección de la edificación, de ahí que se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones imprescindibles.
Otras veces, puede ser requerido realizar pruebas complementarias, como estudios de materiales o exámenes de higrometría, para poder llevar a cabo una evaluación más adecuada del estado del inmueble. Esto puede prolongar la duración del análisis.
El Profesional cualificado desarrolla el Informe tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite dure cerca de tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Los Navalmorales se encuentran requeridos a pasar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Hay unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que cuenta con la última palabra.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no desee asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades constantemente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se deben ejecutar, pese a que sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y suponer que podría ser un precio sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a pasar la ITE.
El requerimiento de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo demanda el Ayuntamiento por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería renunciar dado que se puede cometer una multa.
Esporádicamente, un vecino no quiere autorizar la Inspección Técnica debido a que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. En este caso, el Perito podría rehusar la inspección sin acudir al Inmueble o desestimar el confeccionar el Reporte Oficial.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si el edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, tienes que analizar los resultados fundamentados que se otorgan luego de la inspección. Esta documentación apuntará si el edificio ha superado la evaluación y si se han encontrado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de desempeñar y almacenar las ITE. Como acabamos de decir que es apremiante ejecutar la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unos lugares a otros.
En concreto:
La Regulación IEE en toledo define que la ITE debe ser realizado cada década para las construcciones que posean más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección debe ejecutarse cada decenio para edificios con una edad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se obliga a una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se analiza la accesibilidad del inmueble, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica de Edificio se verifican la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
Fundamentalmente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de las posteriores zonas del edificio:
- Arquitectura: se analiza la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Instalaciones: se comprueba la condición y desempeño del equipamiento del edificio, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- Revestimiento y Cubierta: se analiza la condición de conservación del exterior y la cubierta, asimismo de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se verifica la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento reducido, analizando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes obligatorios.
Si se descubren defectos en alguno de estos componentes, se determinan las fechas de subsanación y se suministra una memoria con las actuaciones imprescindibles para garantizar la protección y conservación inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.
Si aspiras a traspasar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a instar que remitas el Certificado ITE, pero si posees un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.
En caso de no efectuar esta Inspección imperativa, puede constituir unas penalizaciones realmente graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.