escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Astudillo

Artículo Actualizado a: septiembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Astudillo es un examen indispensable que se realiza en Edificios con el objetivo de velar por la seguridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo sobre esta práctica imprescindible leyendo este post! Te especificamos las ventajas, las partes medibles y cómo hacer una Evaluación correctamente, para que comprendas por qué la ITE es esencial.

La revisión de la construcción se realiza por especialistas que observan posibles debilidades y decidirán la oportunidad de efectuar correcciones

La comprobación del Edificio tiene como objetivo inspeccionar riesgos asociados a la seguridad de la edificación, la humedad del ambiente, el desgaste, pero no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son sinónimos. No obstante quiero explicarte concretamente.

El alcance de la ITE es evaluar la conservación del inmueble en cuestión. Y la IEE analiza la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, incorporando la inspección de la edificación en cuestión, así como la accesibilidad, así como la eficiencia en el uso de la energía. De esta manera, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas prácticas necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que garantiza el estado de la construcción y su cumplimiento siguiendo los requisitos de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y el paisaje urbano.

Este documento debe mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación tiene cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o lugares de España es requisito indispensable.

En varias ciudades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.

Este Certificado ITE posee datos sobre la Comprobación de la Estructura del Edificio, Sistemas de Control de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

Este Certificado funciona como un Registro de referencia para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE usualmente cambia entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la dimensión, la antigüedad y la dificultad del edificio. No obstante, en algunos casos este tiempo puede incrementarse.

La metodología de la ITE involucra una comprobación profunda de la calidad de preservación y seguridad de la construcción, por lo tanto se necesita un tiempo pertinente para poder someterse a la totalidad de las comprobaciones exigidas.

Para conseguir un informe más preciso de la situación del edificio, hay probabilidad de que de vez en cuando se necesiten pruebas complementarias como análisis de materiales o cálculos de humedad, eso podría extender la duración del análisis.

Una vez de que se efectuó la inspección se genera el Informe por el Profesional cualificado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por lo que todo el proceso puede demorar más o menos 3 semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Astudillo están obligados a cumplir con la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Existen varios Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a esa Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se quiera reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades constantemente hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se tienen que iniciar, aunque sean obligadas.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una ITE.

El Ayuntamiento exige a pasar la Inspección Técnica debido a la Antigüedad de la Construcción, por lo cual el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.

En contadas ocasiones, un vecino no quiere pasar la ITE porque su Apartamento no está con las características adecuadas. Por consiguiente, el Técnico podría refutar el examen sin visitar el Inmueble o oponerse a confeccionar el Documento Escrito.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si el edificio ha efectuado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar el informe el cual se facilita posteriormente a la inspección. En dicho informe se apuntará si la edificación ha superado la revisión y si se han localizado defectos.

Si no posee acceso a la documentación, puede averiguar con la administración estatal pertinente, puesto que es la encargada de la implantación y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es requerido la realización de la Inspección y que difiere de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

La Legislación IEE en palencia establece que la ITE tiene que ser desarrollado cada diez años para los edificios que tengan más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña tiene que ejecutarse cada decenio para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de palencia cada 10 años, para edificios de más de treinta años, así como en palencia.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se revisan varios aspectos del edificio, en particular la arquitectura, las instalaciones, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Además se examina la accesibilidad de la construcción, es decir, si es correctamente transitable para personas con discapacidad o movilidad reducida.

En la ITE se comprueba la situación de los elementos siguientes de la edificación:

  • Instalaciones: se revisa el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Zonas comunes: se comprueba la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la condición de preservación del exterior y el tejado, también de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la construcción para personas con incapacidad o desplazamiento reducido, comprobando la existencia de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.

En el caso de que se localice defectos en cualquiera de estos aspectos, se determinan plazos de tiempo para su regularización y se emite un escrito con las actuaciones decisivas para procurar la seguridad y conservación de la edificación.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.

Si pretendes vender la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a pedir que entregues el Certificado ITE, no obstante si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.

En el caso de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones realmente sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.