escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Bañuelos

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Bañuelos es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.

La peritación de la construcción se efectúa por técnicos que detectan probables deficiencias y establecerán si es necesario realizar soluciones

La valoración del edificio tiene como objetivo inspeccionar riesgos asociados a la seguridad de la construcción, la humedad en el inmueble, la degradación, sin embargo no cubre la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son exactamente iguales. Pero voy a explicarte particularmente.

El fin de la ITE es evaluar la situación de la vivienda. Y la IEE inspecciona la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incorporando la revisión de la estructura del edificio, además de la accesibilidad, así como la optimización energética. De este modo, actualmente se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas tareas necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que garantiza la calidad del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.

Este documento debe entregarse en determinadas situaciones cuando un edificio posee una edad determinada, y en algunas provincias o lugares de España es exigido por ley.

En varias ciudades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

El Certificado ITE incluye datos sobre el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Medios de Protección contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado funciona como un Registro de consulta para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, debes inspeccionar los resultados registrados que se entregan a continuación de la inspección. Esta declaración definirá si la construcción ha superado la evaluación y si se han observado irregularidades.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de completar y archivar las ITE. Ya hemos mencionado que es requerido efectuar la revisión técnica de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unos lugares a otros.

En concreto:

En guadalajara, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión debe efectuarse cada decenio para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en guadalajara y guadalajara, se obliga a un examen cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se evalúan distintos aspectos de la edificación, tal como la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Adicionalmente se revisa la facilidad de acceso de la construcción, concretamente, si es cómodamente transitable para personas con discapacidad o movilidad reducida.

En particular, en la Inspección Técnica se comprueba la situación de las posteriores zonas del edificio:

  • Instalaciones: se revisa la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, así como la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Estructura: se evalúa la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de preservación de la fachada y la cubierta, también del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se evalúa la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • La Accesibilidad: se revisa la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido, verificando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes fundamentales.

En caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de esos componentes, se establecen plazos para su reparación y se suministra un escrito con las operaciones decisivas para facilitar la seguridad y mantenimiento de la edificación.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) generalmente varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como el tamaño, la antigüedad y la complicación del edificio. Ahora bien, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede ser mayor.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una verificación profunda de la situación de preservación y seguridad de la construcción, de ahí que se necesita un tiempo adecuado para poder realizar la totalidad de las inspecciones requeridas.

Otras veces, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como estudios de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más adecuada de la calidad del inmueble. Esto puede ampliar el tiempo de la evaluación.

Posteriormente a la ITE se desarrolla el Documento por el Profesional autorizado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por esta razón todo el proceso puede extenderse cerca de 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la condición de la Construcción o Vivienda.

En el caso de que no se pretenda costear la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Bañuelos se encuentran obligados a completar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades regularmente hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que llevar a cabo, por más que sean obligadas.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y pensar que podría ser un coste considerable podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento obliga a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad de la edificación, por lo cual el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado si lo hace.

Ocasionalmente, un propietario no desea permitir la Inspección Técnica de Edificio puesto a que su Apartamento no reúne las características adecuadas. Dadas las circunstancias, el Perito podría declinar el examen sin inspeccionar el Inmueble o desechar el confeccionar el Reporte Oficial.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si quieres vender una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, no obstante si posees un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a la Inspección obligatoria, puede constituir unas sanciones bastante elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.