escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Belvís de la Jara

Artículo Actualizado a: septiembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Belvís de la Jara es una verificación obligatoria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los componentes que tienes que evaluar y cómo realizar una evaluación convenientemente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre este método esencial!

La valoración de la propiedad se realiza por técnicos calificados que detectan eventuales carencias y decidirán si es necesario realizar correcciones

La revisión técnica del inmueble busca analizar riesgos potenciales relacionados con la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, el deterioro, pero no cubre la detección de la aparición de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame explicarte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el estado general del inmueble. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficiencia energética.

Recientemente, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, incorporando la revisión de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el rendimiento energético. Por tanto, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas tareas obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que acredita la calidad de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad estructural, habitabilidad urbana, y el ámbito urbano.

Este informe es obligatorio ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o lugares de España es imperativo.

En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

El Certificado ITE posee datos sobre la Evaluación de la Consistencia de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de referencia para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una ITE por regla general cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad de la edificación. Sin embargo, en ciertos casos este lapso de tiempo puede ser mayor.

La metodología de la ITE entraña una evaluación rigurosa de la condición de conservación y seguridad de la construcción, en consecuencia se requiere un tiempo suficiente para poder realizar la totalidad de las comprobaciones necesarias.

Para asegurar un informe más preciso de la situación de la propiedad, hay posibilidad de que en ocasiones se necesiten pruebas complementarias como exploración de materiales o exámenes de higrometría, eso podría alargar el tiempo del análisis.

Posteriormente a la inspección se desarrolla el Documento por el Técnico competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por ese motivo todo el proceso puede durar alrededor de tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Belvís de la Jara se encuentran obligados a pasar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que cuenta con la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la naturaleza del Edificio o Vivienda.

En el escenario de que no se desee reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades normalmente hay vecinos que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que ejecutar, aún cuando sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sugerir que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una ITE.

El Ayuntamiento obliga a pasar la ITE por la Antigüedad del inmueble, por lo tanto el vecino no debería rechazarla ya que puede ser sancionado si lo hace.

En algunos casos un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Casa no está en las circunstancias correctas. El Perito, a este respecto, podría firmar sin visitar esa Vivienda o desestimar la ejecución del Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si un edificio ha completado la Inspección Técnica, tienes que evaluar los resultados confirmados que se ofrecen luego de la inspección. Esta información apuntará si la construcción ha pasado la revisión y si se han observado irregularidades.

Si no posee acceso a la documentación, puede consultar con el organismo público competente, ya que es la responsable de la materialización y anotación de las ITE. Como hemos mencionado antes, es requerido la ejecución de la inspección técnica de edificios y que varía de unas ciudades a otras.

En concreto:

En toledo, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la inspección tiene que llevarse a cabo cada diez años para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se obliga a una supervisión cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se verifica la facilidad de acceso del edificio, para revisar si es de fácil tránsito para personas con movimiento limitado o incapacidad. En la ITE se comprueban la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

En particular, en la Inspección Técnica se revisa la situación de las siguientes zonas de la edificación:

  • La Accesibilidad: se revisa el acceso a la edificación para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida, evaluando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos indispensables.
  • Fachada y Tejado: se evalúa el estado de preservación de la fachada y la cubierta, también del recubrimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • Instalaciones: se analiza la condición y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se evalúa el estado de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

Si se descubren deficiencias en alguno de estos elementos, se determinan los tiempos de reparación y se formula un escrito con las actuaciones requeridas para asegurar la seguridad y conservación inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si necesitas liquidar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, pero si hay un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección requerida, puede implicar unas multas realmente importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.