¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Burujón es un examen indispensable que se ejecuta en Edificios con la finalidad de velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.
La supervisión de la edificación se realiza por peritos expertos que descubren posibles fallos y evaluarán la conveniencia de realizar arreglos
La inspección del edificio persigue inspeccionar posibles peligros vinculados con la seguridad de los edificios, la presencia de humedad ambiental, el desgaste, sin embargo no contempla la identificación de la presencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. Pero voy a precisarte concretamente.
La finalidad de la ITE es evaluar la conservación de la propiedad. Y la IEE examina la accesibilidad para personas con discapacidad y la energía consumida.
Desde hace algunos años, la verificación de una construcción se ha actualizado, incorporando la evaluación de la edificación en cuestión, sumado a la adaptabilidad, incluyendo el consumo energético. De ahí que, ahora se identifica bajo el nombre de IEE para englobar todas estas revisiones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma la situación de la construcción y su cumplimiento según las disposiciones sobre seguridad, habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este documento debe mostrarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en algunas comunidades o localidades de España es de carácter obligatorio.
En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Este Certificado ITE contiene información detallada de la Revisión de la Robustez de la Edificación, Medios de Protección contra Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado actúa como Escrito de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Burujón están obligados a cumplir con la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de pasar la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que mantiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.
Si necesitas vender la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a instar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si posees un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no ejecutar la Inspección imperativa, puede implicar unas penalizaciones muy importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se desee reembolsar la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el precio será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una inspección técnica de edificios.
La exigencia de proceder a la inspección es debido a que te lo solicita el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el vecino no debería renunciar puesto que se puede entrañar una sanción.
A menudo, un vecino se niega a aprobar la Evaluación Técnica de la Edificación dado que su Apartamento no reúne las características adecuadas. En tal caso, el Técnico podría declinar la inspección sin inspeccionar el Inmueble o rehusar a confeccionar el Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si un edificio ha realizado una Inspección Técnica, tienes que verificar el informe que se proporciona al cabo de la supervisión. En dicha documentación se precisará si el edificio ha superado la inspección y si se han encontrado deficiencias.
Si no posee acceso al informe, puede hablar con el organismo público correspondiente, puesto que es la responsable de la materialización y consignación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es obligado la consecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unos lugares a otros.
Por ejemplo:
La Regulación IEE en toledo determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desempeñado cada diez años para las edificaciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la revisión debe ejecutarse cada década para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se requiere una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
Se comprueba la facilidad de acceso del edificio, para verificar si es de cómodo tránsito para personas con movilidad reducida o incapacidad. En la ITE se revisan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.
Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se analiza la condición de las siguientes zonas del edificio:
- Fachada y Tejado: se comprueba la situación de mantenimiento del exterior y la cubierta, además del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Instalaciones: se comprueba el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- El Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la edificación para personas con discapacidad o desplazamiento limitado, verificando la presencia de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.
- Zonas comunes: se verifica la situación de conservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
Si se encuentran carencias en determinados de estos elementos, se establecen los tiempos de reparación y se elabora un documento con las ejecuciones imprescindibles para facilitar la seguridad y conservación inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE en gran medida oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la dimensión, la antigüedad y la dificultad del edificio. Sin embargo, en algunas circunstancias este tiempo puede ser mayor.
La metodología de la ITE involucra una auditoría exhaustiva de la condición de conservación y protección de la construcción, de ahí que se requiere un tiempo apropiado para poder pasar todas las verificaciones imprescindibles.
Incluso, puede ser imprescindible pasar comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o mediciones de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más adecuada de la condición del inmueble. Eso puede extender la duración de la evaluación.
Después de la ITE se prepara el Documento por el Profesional cualificado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por lo que todo el procedimiento puede durar cerca de 3 semanas.