¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Castillo de Bayuela es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la seguridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica vital leyendo este post! Te explicamos las ventajas, los elementos evaluables y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.
La comprobación del inmueble se realiza por inspectores autorizados que detectan potenciales defectos y establecerán la necesidad de reparaciones
La valoración del edificio tiene como propósito analizar amenazas relacionados con la seguridad de la propiedad, la presencia de humedad, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la detección de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no tienen la misma función. Sin embargo quiero aclararte concretamente.
El propósito de la ITE es evaluar la situación de la estructura. Y la IEE considera la adaptabilidad así como la eficiencia en el uso de la energía.
Recientemente, la supervisión técnica de un inmueble se ha vuelto más completa, incluyendo la revisión del edificio en sí mismo, así como la adaptabilidad, junto con el consumo energético. Por eso, en la actualidad se nombra bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas inspecciones imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida el estado del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de las estancias, y el medio ambiente urbano.
Este Certificado tiene que mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble cuenta con un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o zonas de España es imperativo.
En algunas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Este Certificado ITE incluye descripción minuciosa de la Revisión de la firmeza del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado funciona como una evidencia de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si necesitas traspasar la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, en cambio si hay un pacto entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no proceder a la Inspección requerida, puede involucrar unas sanciones muy importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no pretenda asumir la Tasa de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar dependiendo de diferentes factores, como la dimensión de la construcción, su edad y su dificultad. Por regla general, el el período que se adopta en completar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunas circunstancias puede extenderse a más duración.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una inspección exhaustiva de la calidad de mantenimiento y protección de la edificación, en consecuencia se requiere un tiempo pertinente para poder realizar la totalidad de las evaluaciones esenciales.
Ocasionalmente, puede ser necesario realizar comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más específica de la condición del inmueble. Eso puede extender el tiempo de la evaluación.
Tras la ITE se prepara el Informe por el Perito cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el procedimiento puede durar alrededor de tres semanas.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si el edificio ha pasado una Inspección Técnica, tienes que inspeccionar los resultados registrados que se entregan después de la evaluación. Esta información indicará si la edificación ha pasado la revisión y si se han identificado irregularidades.
Si no tiene acceso al informe, puede hablar con la administración pública pertinente, dado que es la responsable de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes, es requerido la implementación de la Inspección y que difiere de unas localidades a otras.
De este modo:
La Norma IEE en toledo precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desempeñado cada decenio para las construcciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la revisión tiene que ejecutarse cada decenio para construcciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se requiere un examen cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se verifica la accesibilidad del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o impedimento. En la Inspección Técnica se verifican la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.
En la ITE se analiza la situación de los componentes siguientes de la construcción:
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la situación de conservación de la fachada y el tejado, asimismo de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Infraestructuras: se analiza la condición y comportamiento de las instalaciones de la construcción, así como la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
- La facilidad de Acceso: se verifica el acceso a la construcción para personas con imposibilidad o movimiento limitado, examinando la existencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes necesarios.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de conservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
En el caso de que se identifique deficiencias en alguno de esos puntos, se elaboran plazos para su subsanación y se aporta un escrito con las ejecuciones fundamentales para asegurar la seguridad y conservación del edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en Castillo de Bayuela están requeridos a pasar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las comunidades siempre hay vecinos que no están en consonancia con las cosas que se tienen que iniciar, aún cuando sean obligatorias.
El desconocimiento de lo que se hace en una ITE y suponer que podría ser un costo sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario se niegue a realizar la ITE.
El Gobierno Municipal solicita a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad de la edificación, por esta razón el vecino no debería oponerse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
Otras veces un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica porque su Vivienda no está en las circunstancias correctas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría suscribir sin visitar esa Vivienda o declinar la materialización del Documento Escrito.