¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en El Provencio es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo sobre esta práctica imprescindible leyendo este post! Te especificamos los beneficios, las partes evaluables y cómo hacer una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
La comprobación del inmueble se ejecuta por técnicos calificados que observan eventuales imperfecciones y decidirán la conveniencia de realizar correcciones
La inspección del edificio tiene como objetivo examinar posibles peligros vinculados a la seguridad de la estructura, la presencia de humedad ambiental, la corrosión, sin embargo no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son exactamente iguales. No obstante voy a explicarte específicamente.
La misión de la ITE es evaluar la conservación del bien inmueble. Y la IEE observa la adaptabilidad y la gestión energética.
Desde hace unos cuantos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la estructura del edificio, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el ahorro energético. De esta manera, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas evaluaciones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que verifica el estado de la estructura y su cumplimiento según las directrices de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el ámbito urbano.
Este Certificado debe entregarse en algunas ocasiones cuando un edificio posee una antigüedad específica, y en algunas provincias o lugares de España es obligatorio.
En algunas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
El Certificado ITE incluye características de la Revisión de la Resistencia de la Construcción, Dispositivos de Detección de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de una prueba de consulta para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y pensar que el desembolso será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.
El Ayuntamiento insta a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad del Edificio, de modo que el propietario no debería negarse ya que puede ser multado en caso afirmativo.
Ocasionalmente, un vecino no quiere pasar la Inspección ya que su Vivienda no reúne los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Técnico podría declinar la inspección sin entrar al Inmueble o negarse a confeccionar el Documento Escrito.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características del Edificio o Vivienda.
En el supuesto de que no desee asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no intente asumir el Precio de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, debes inspeccionar el expediente que se entrega después de que la auditoría. En dicha documentación se apuntará si el edificio ha superado la revisión y si se han identificado deficiencias.
Si no posee acceso al informe, puede hablar con la administración pública correspondiente, ya que es la encargada de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es requerido la implementación de la Inspección y que difiere de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
La Legislación IEE en cuenca precisa que la ITE debe ser realizado cada decenio para las edificaciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Catalunya, la inspección debe efectuarse cada diez años para construcciones con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en cuenca y cuenca, se requiere una supervisión cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Se evalúa el acceso del inmueble, para examinar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movilidad reducida o incapacidad. En la ITE se comprueban la arquitectura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
En la ITE se verifica la condición de los elementos siguientes de la edificación:
- Infraestructuras: se revisa el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- Estructura: se revisa la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se analiza la situación de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la condición de mantenimiento del exterior y la cubierta, asimismo del envolvente, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalía o movilidad reducida, examinando la presencia de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos fundamentales.
Si se detectan defectos en alguno de estos puntos, se determinan las fechas de rehabilitación y se elabora un escrito con las actuaciones convenientes para proteger la protección y manutención inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en El Provencio se encuentran requeridos a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no existan problemas.
Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que detenta la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si hay un trato entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En caso de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas sanciones muy considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.