escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Gajanejos

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Gajanejos es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con el objetivo de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, las ventajas, los componentes que tienes que analizar y cómo hacer una inspección convenientemente. ¡Sigue leyendo para conocer todo referente a este método fundamental!

La inspección del inmueble se realiza por profesionales cualificados que observan probables deficiencias y juzgarán si es necesario realizar acondicionamientos

La peritación del edificio tiene como propósito inspeccionar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la estructura, la humedad existente, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no es lo mismo. Sin embargo quiero explicarte concretamente.

La misión de la ITE es evaluar la situación del edificio. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad así como el uso de la energía.

Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la inspección de la edificación en cuestión, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el consumo energético. De esta manera, en la actualidad se identifica como IEE para contemplar todas estas procesos necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que comprueba la condición de la construcción y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad, habitabilidad, y su entorno.

Este Certificado tiene que presentarse en algunos casos cuando un edificio posee una antigüedad específica, y en ciertos lugares o localidades de España es de carácter obligatorio.

En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Este Certificado ITE contiene descripción minuciosa de la Comprobación de la Estructura del Edificio, Sistemas de Extinción de Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

Este Certificado cumple con la finalidad de un Registro de consulta para la próxima Revisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si su edificio ha culminado una Inspección Técnica, tienes que inspeccionar el expediente que se presenta al cabo de la auditoría. En dicho expediente se precisará si el edificio ha superado la evaluación y si se han observado desperfectos.

Si no dispone de acceso a la documentación, puede acudir con el organismo público correspondiente, dado que es la responsable de la implantación y consignación de las ITE. Como hemos mencionado antes, es obligado la consecución de la Inspección y que varía de unos lugares a otros.

En concreto:

La Regulación IEE en guadalajara establece que la ITE tiene que ser practicado cada década para las edificaciones que tengan más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe ejecutarse cada década para edificios de más de cuarenta y cinco años. En guadalajara cada década, para construcciones de más de 30 años, tal como en guadalajara.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se comprueban muchos componentes de la construcción, en particular la estructura, las instalaciones, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Incluso se revisa el acceso de la edificación, en concreto, si es correctamente transitable para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento limitado.

En la Inspección Técnica de Edificio se revisa la condición de los componentes siguientes de la edificación:

  • Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • Zonas comunes: se evalúa la situación de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Revestimiento y Cubierta: se analiza la situación de preservación de la fachada y el tejado, asimismo del envolvente, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con minusvalía o movimiento limitado, examinando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos necesarios.
  • Infraestructuras: se analiza la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.

En el caso de que se localice deficiencias en alguno de esos componentes, se elaboran plazos para su rehabilitación y se aporta un informe con las ejecuciones requeridas para proteger la protección y conservación de la edificación.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una ITE frecuentemente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la dimensión, la edad y la complejidad de la edificación. No obstante, en ciertos casos esta duración puede incrementarse.

La metodología de la ITE entraña una comprobación extensa de la condición de mantenimiento y protección del edificio, por lo cual se requiere un tiempo apropiado para poder realizar todas las comprobaciones exigidas.

Para adquirir un análisis más exacto del estado del edificio, hay posibilidad de que de vez en cuando se necesiten pruebas complementarias como estudios de materiales o exámenes de humedad, esto podría aumentar el tiempo de la inspección.

El Profesional autorizado genera el Documento tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure alrededor de 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no quiera asumir el Precio de la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Gajanejos se encuentran obligados a pasar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no haya problemas.

Hay unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que detenta la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE y pensar que podría ser un precio considerable podría ser una de las causas por las que un vecino no esté conforme a realizar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal impone a pasar la ITE debido a la Antigüedad de la Construcción, por lo cual el propietario no debería negarse ya que puede ser penalizado si lo hace.

En contadas ocasiones un propietario no desea ejecutar la Inspección Técnica ya que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Profesional, en tal caso, podría suscribir sin entrar a ese Domicilio o desechar la materialización del Reporte Oficial.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes liquidar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a solicitar que aportes el Certificado ITE, pero si posees un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería revocar la compraventa.

En caso de no efectuar la Inspección requerida, puede entrañar unas multas bastante graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.