¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Heras de Ayuso es un examen indispensable que se ejecuta en Edificios con la meta de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los elementos medibles y cómo realizar una Evaluación convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La valoración de la propiedad se ejecuta por técnicos que identifican eventuales imperfecciones y decidirán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La evaluación técnica del inmueble busca examinar peligros relacionados con la seguridad de la estructura, la humedad en las construcciones, la degradación, aunque no incluye la detección de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son la misma cosa. No obstante voy a explicarte particularmente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición de la construcción. Y la IEE estudia la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la energía.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, incluyendo la evaluación de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad, además de la eficiencia energética. En consecuencia, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para englobar todos estas mismas inspecciones obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que acredita la situación de la propiedad y su cumplimiento con las directrices de seguridad, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este Certificado tiene que entregarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con una antigüedad específica, y en determinadas o localidades de España es imperativo.
En diversas poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Ese Certificado ITE incluye información acerca de la Evaluación de la Solidez del Inmueble, Medios de Protección contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado funciona como un Registro de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si su edificio ha ejecutado la Inspección Técnica de Edificio, debes examinar los resultados documentados que se otorgan después de la inspección. Esta documentación especificará si el edificio ha superado la verificación y si se han encontrado irregularidades.
Si no dispone de acceso al expediente, puede averiguar con el organismo público correspondiente, puesto que es la responsable de la realización y consignación de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es apremiante la realización de la Inspección y que oscila de unas zonas a otras.
Por consiguiente:
En guadalajara, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña debe realizarse cada decenio para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de guadalajara cada diez años, para construcciones superior a 30 años, lo mismo que en guadalajara.
¿Qué se examina en la ITE?
Durante la ITE se evalúan muchos componentes de la edificación, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, el tejado y las zonas comunes. También se revisa la accesibilidad de la construcción, en definitiva, si es correctamente transitable para personas con imposibilidad o desplazamiento reducido.
En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la situación de las siguientes zonas de la construcción:
- Arquitectura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se analiza la situación y comportamiento del equipamiento del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
- Fachada y Cubierta: se revisa la condición de conservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
- Zonas comunes: se analiza el estado de preservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- La facilidad de Acceso: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para personas con incapacidad o desplazamiento reducido, evaluando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos imprescindibles.
Si se descubren defectos en alguno de estos puntos, se elaboran las fechas de regularización y se formula un informe con las operaciones imprescindibles para proporcionar la protección y manutención inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a obligar que remitas el Certificado ITE, pero si hay un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a la Inspección requerida, puede constituir unas penalizaciones realmente sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se intente costear la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una ITE puede cambiar dependiendo de distintos factores, como la dimensión de la edificación, su edad y su complejidad. Por lo regular, el el período que se adopta en efectuar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede prorrogarse más tiempo.
Para realizar la ITE se hace necesario disponer del tiempo adecuado para realizar la totalidad de las comprobaciones requeridas, puesto que se tiene que evaluar completamente la situación de protección y preservación del edificio.
Para asegurar un análisis más exacto de la condición de la propiedad, hay probabilidad de que de vez en cuando se precisen comprobaciones como análisis de materiales o exámenes de humedad, esto podría extender el tiempo de la inspección.
Una vez de que se efectuó la ITE se desarrolla el Documento por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, en este sentido todo el trámite puede durar cerca de tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Heras de Ayuso se encuentran obligados a pasar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.
Existen algunos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de someterse a la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un desembolso considerable podría ser una de las razones por las que un vecino se niegue a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de hacer la ITE es debido a que te lo obliga el Gobierno Municipal por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería renunciar ya que se puede entrañar una sanción.
Muchas veces un vecino no desea ejercer la Inspección Técnica dado a que su Vivienda no está en las circunstancias oportunas. El Ingeniero, en tal caso, podría suscribir sin visitar ese Domicilio o declinar la ejecución del Informe.