escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios La Nava de Ricomalillo

Artículo Actualizado a: septiembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en La Nava de Ricomalillo es una revisión obligatoria que se efectúa en Edificios con la finalidad de proteger la protección y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la ITE es fundamental, las ventajas, los elementos que hay que valorar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para saber todo referente a este método esencial!

La revisión de la construcción se ejecuta por inspectores capacitados que encuentran probables deficiencias y establecerán la conveniencia de llevar a cabo mejoras

La comprobación del Edificio tiene como propósito analizar posibles peligros vinculados a la seguridad de la estructura, la humedad en la edificación, la descomposición, sin embargo no abarca la identificación de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. Sin embargo voy a aclararte específicamente.

El fin de la ITE es evaluar la situación de la estructura. Y la IEE investiga la adaptabilidad y la eficacia energética.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha mejorado, incluyendo la inspección de la propia construcción, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la eficiencia en el uso de la energía. De ahí que, en la actualidad se nombra bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas prácticas imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que valida la situación de la propiedad y su cumplimiento siguiendo los reglamentos de seguridad, habitabilidad, y el paisaje urbano.

Este Certificado debe presentarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o localidades de España es imperativo.

En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Ese Certificado ITE contiene detalles como la Inspección de la firmeza del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de una prueba de referencia para la Inspección siguiente y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar dependiendo de múltiples elementos, como el tamaño de la edificación, su edad y su dificultad. En términos generales, el el tiempo que se demora en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas situaciones puede prorrogarse a más duración.

El proceso de la ITE incluye una investigación plena de la situación de preservación y protección de la edificación, por esta razón se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las evaluaciones obligatorias.

Otras veces, puede ser imprescindible pasar pruebas complementarias, como comprobación de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una evaluación más acertada de la situación del inmueble. Esto puede alargar la duración de la inspección.

Con posterioridad a la ITE se desarrolla el Documento por el Técnico competente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, en este sentido todo el procedimiento puede demorar cerca de 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en La Nava de Ricomalillo se encuentran obligados a acatar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el propio catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no haya problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características del Edificio o Piso.

En el caso de que no pretenda asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y creer que podría ser un coste considerable podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.

El requisito de hacer la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo exige el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería oponerse porque se puede perpetrar una penalización.

Otras veces un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica puesto que su Casa no está en las circunstancias perfectas. El Perito, a este respecto, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Vivienda o negarse a la materialización del Reporte Oficial.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha culminado la ITE, tienes que examinar el expediente que se facilita después de que la auditoría. En dicho expediente se indicará si la construcción ha superado la inspección y si se han identificado deficiencias.

Si no tiene acceso a la documentación, puede consultar con la administración estatal competente, puesto que es la responsable de la materialización y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes, es vinculante la implementación de la ITE y que difiere de unos sitios a otros.

En concreto:

En toledo, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya tiene que ejecutarse cada diez años para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de toledo cada decenio, para edificaciones de más de treinta años, lo mismo que en toledo.

¿Qué se examina en la ITE?

Se evalúa la facilidad de acceso del inmueble, para verificar si es de fácil tránsito para personas con movimiento limitado o incapacidad. En la ITE se evalúan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.

En particular, en la Inspección Técnica se comprueba el estado de las siguientes partes del edificio:

  • Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Infraestructuras: se analiza la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, así como la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • Fachada y Cubierta: se analiza la situación de conservación de la fachada y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • La facilidad de Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para personas con incapacidad o desplazamiento reducido, analizando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes requeridos.

En el supuesto de que se identifique deficiencias en cualquiera de esos elementos, se establecen plazos para su subsanación y se suministra un informe con las actuaciones necesarias para facilitar la protección y conservación de la edificación.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si pretendes traspasar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a reclamar que muestres el Certificado ITE, en cambio si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.

En el supuesto de no realizar la Inspección requerida, puede implicar unas multas bastante elevadas que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.