escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Noez

Artículo Actualizado a: septiembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Noez es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

El análisis de la edificación se efectúa por inspectores autorizados que identifican eventuales imperfecciones y concluirán la oportunidad de efectuar soluciones

La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo revisar riesgos relacionados a la seguridad de las construcciones, la humedad del ambiente, la erosión, pero no cubre la detección de la presencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no es lo mismo. Pero déjame precisarte particularmente.

El fin de la ITE es evaluar la situación del edificio. Y la IEE investiga la accesibilidad y el ahorro energético.

Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, incorporando la revisión del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, además de la eficiencia energética. Por tanto, actualmente se llama como IEE para contemplar todas estas evaluaciones obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que atestigua el estado de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el entorno de la edificación.

Este informe tiene que mostrarse en determinadas situaciones cuando un inmueble posee cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.

En algunas ciudades de España el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Ese Certificado ITE contiene información acerca de la Revisión de la Integridad Estructural, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado actúa como una prueba de consulta para la Inspección siguiente y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para conocer si su edificio ha realizado la ITE, debes examinar el expediente el cual se proporciona posteriormente a la supervisión. En dicho informe se definirá si el edificio ha superado la evaluación y si se han encontrado deficiencias.

Si no dispone de acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal pertinente, dado que es la responsable de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes, es vinculante la materialización de la Inspección y que oscila de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

En toledo, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la inspección tiene que efectuarse cada decenio para edificaciones con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en toledo y toledo, se necesita un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se revisa el acceso del inmueble, para evaluar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o minusvalía. En la Inspección Técnica se analizan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.

Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las posteriores partes de la construcción:

  • Instalaciones: se verifica el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
  • Estructura: se analiza la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Espacios Comunes: se verifica la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa el estado de conservación del exterior y la cubierta, además de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • La facilidad de Acceso: se analiza el acceso al edificio para usuarios con imposibilidad o desplazamiento reducido, verificando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes indispensables.

Si se detectan carencias en alguno de estos componentes, se determinan las fechas de subsanación y se elabora un informe con las ejecuciones obligatorias para preservar la protección y conservación inmueble.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una ITE puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición del Edificio o Vivienda.

En el escenario de que no se pretenda tributar la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, sin embargo si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no realizar la Inspección obligatoria, puede constituir unas sanciones bastante importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de la ITE puede cambiar dependiendo de considerables factores, como el tamaño de la edificación, su edad y su dificultad. Por lo regular, el la duración que se ocupa en efectuar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas situaciones puede ampliarse más tiempo.

La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una investigación minuciosa de la situación de preservación y seguridad de la edificación, por esa razón se requiere un tiempo suficiente para poder someterse a la totalidad de las inspecciones esenciales.

A menudo, puede ser necesario pasar comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o cálculos de higrometría, para poder realizar una evaluación más precisa de la condición del edificio. Esto puede alargar el tiempo del análisis.

Tras la ITE se genera el Documento por el Perito correspondiente, se firma y presenta en la Administración Municipal, por lo que todo el proceso puede durar más o menos 3 semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Noez están requeridos a cumplir con la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Hay varios edificios que, según la Normativa Municipal deberían someterse a esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades con frecuencia hay personas que no están de acuerdo con las cuestiones que se deben deben, aún cuando sean obligadas.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un costo sustancial podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a pasar la ITE.

El Ayuntamiento reclama a pasar la inspección debido a la Antigüedad del Edificio, por lo tanto el propietario no debería rechazarla ya que puede ser multado en caso afirmativo.

En contadas ocasiones un propietario no desea pasar la Inspección Técnica porque su Apartamento no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, en este sentido, podría firmar sin pasar a esa Residencia o desestimar la ejecución del Documento Escrito.