escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Puebla del Salvador

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Puebla del Salvador es una inspección imprescindible que se efectúa en Edificios con la finalidad de garantizar la integridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.

¡Conoce todo referente a esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la ITE es imprescindible.

La auditoría del edificio se realiza por técnicos que identifican posibles fallos y establecerán la conveniencia de llevar a cabo acondicionamientos

La auditoría de la construcción tiene como finalidad examinar peligros asociados a la seguridad de la estructura, la humedad presente, la degradación, aunque no incluye la detección de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son exactamente iguales. Pero voy a explicarte particularmente.

El objetivo de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE estudia la adaptabilidad así como la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha optimizado, abarcando la inspección del edificio en sí mismo, así como la accesibilidad, además de la eficacia energética. Por tanto, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas tareas requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que comprueba el estado del Edificio y su cumplimiento según las directrices de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.

Este Certificado tiene que presentarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en ciertos lugares o lugares de España es exigido por ley.

En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Este Certificado ITE tiene detalles como la Comprobación de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado actúa como Escrito de orientación para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas traspasar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a exigir que remitas el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.

En el caso de no proceder a la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones bastante sustanciales que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si un edificio ha realizado la Inspección Técnica de Edificio, debes inspeccionar el informe el cual se presenta tras la inspección. En dicho expediente se especificará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han observado deficiencias.

Si no tiene acceso a la documentación, puede hablar con el organismo público pertinente, puesto que es la responsable de la materialización y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la ejecución de la Inspección y que varía de unos lugares a otros.

Por consiguiente:

La Ley IEE en cuenca establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser practicado cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.

En Cataluña debe ejecutarse cada década para edificios de más de 45 años. En la Comunidad de cuenca cada década, para edificios de más de 30 años, lo mismo que en cuenca.

¿Qué se analiza en la ITE?

Durante la ITE se verifican diversos elementos de la edificación, entre ellos la estructura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se analiza el acceso de la edificación, así pues, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido.

Específicamente, en la Inspección Técnica se verifica la situación de las posteriores partes de la construcción:

  • Fachada y Cubierta: se evalúa el estado de mantenimiento de la fachada y el tejado, además del recubrimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se revisa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la facilidad de acceso a la edificación para personas con incapacidad o movimiento limitado, comprobando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
  • Zonas comunes: se analiza el estado de conservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En el caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de esos aspectos, se elaboran plazos de tiempo para su subsanación y se aporta un escrito con las ejecuciones imprescindibles para asegurar la seguridad y manutención de la edificación.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera ineludible.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal impone a pasar la inspección por los años del Edificio, por ese motivo el vecino no debería negarse ya que puede ser penalizado si lo hace.

De vez en cuando, un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica de Edificio dado que su Apartamento no reúne los requisitos adecuados. A este respecto, el Perito podría declinar la inspección sin visitar el Inmueble o declinar el materializar el Reporte Oficial.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Puebla del Salvador están requeridos a completar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales deben someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE por lo general varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como el tamaño, la edad y la complejidad de la construcción. Aunque, en ciertos casos esta duración puede incrementarse.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una auditoría minuciosa de la condición de preservación y protección del edificio, por lo cual se requiere un tiempo suficiente para poder realizar todas las verificaciones indispensables.

Para conseguir un informe más exacto del estado del edificio, es posible que ocasionalmente se precisen pruebas complementarias como análisis de materiales o cálculos de humedad, esto podría prolongar el tiempo de la evaluación.

El Profesional cualificado prepara el Informe tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde en torno a tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se quiera reembolsar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.