escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Romanillos de Atienza

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Romanillos de Atienza es una supervisión primordial que se efectúa en Edificios con el propósito de proteger la seguridad y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo referente a esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.

La evaluación técnica del edificio se lleva a cabo por profesionales cualificados que identifican posibles fallos y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos

La auditoría de la construcción tiene como finalidad evaluar amenazas asociados a la seguridad de la construcción, la humedad en el inmueble, la degradación, aunque no abarca la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son sinónimos. Pero quiero explicarte concretamente.

El alcance de la ITE es evaluar la conservación de la propiedad. Y la IEE revisa la accesibilidad así como la eficacia energética.

Recientemente, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficacia energética. De esta manera, actualmente se nombra bajo el nombre de IEE para englobar todas estas revisiones requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que confirma el estado de la estructura y su cumplimiento según las normas de seguridad, habitabilidad y confort, y el medio ambiente urbano.

Este informe es necesario presentarse en ciertas circunstancias cuando una edificación tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas provincias o lugares de España es imperativo.

En varias ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Un Certificado ITE incluye descripción minuciosa de la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de Escrito de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una ITE frecuentemente fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la dimensión, la antigüedad y la dificultad de la construcción. No obstante, en algunas situaciones este tiempo puede incrementarse.

Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario tener el tiempo suficiente para pasar todas las verificaciones fundamentales, puesto que se debe evaluar completamente la situación de protección y mantenimiento del inmueble.

Para garantizar un análisis más preciso de la condición del edificio, es posible que en ocasiones se necesiten comprobaciones como comprobación de materiales o exámenes de humedad, eso podría extender el tiempo de la inspección.

Una vez de que se efectuó la inspección se redacta el Documento por el Perito cualificado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, en consecuencia todo el procedimiento puede durar más o menos 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Romanillos de Atienza se encuentran obligados a pasar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunas edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza del Edificio o Piso.

En el supuesto de que no desee asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y creer que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

La exigencia de hacer la inspección es debido a que te lo reclama el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería negarse ya que se puede cometer una sanción.

A menudo, un propietario se niega a autorizar la Inspección Técnica porque su Domicilio no reúne los requisitos adecuados. Dadas las circunstancias, el Perito podría desechar la inspección sin acudir al Inmueble o desestimar el materializar el Informe.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para conocer si el edificio ha realizado una ITE, debes comprobar el informe que se presenta al cabo de la auditoría. En dicho expediente se apuntará si la construcción ha superado la evaluación y si se han encontrado defectos.

Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la responsable de desempeñar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es apremiante efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito varía de región a región.

En concreto:

La Norma IEE en guadalajara determina que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser llevado a cabo cada década para las construcciones que posean más de 50 años de edad.

En Cataluña tiene que realizarse cada decenio para construcciones de más de 45 años. En la Comunidad de guadalajara cada década, para edificaciones de más de 30 años, lo mismo que en guadalajara.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se revisan varios aspectos de la edificación, entre ellos la arquitectura, las instalaciones, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se revisa la accesibilidad del edificio, así pues, si es cómodamente transitable para ciudadanos con incapacidad o movimiento limitado.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de las siguientes partes del edificio:

  • Infraestructuras: se verifica el estado y desempeño del equipamiento del edificio, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Fachada y Tejado: se analiza la situación de conservación de la fachada y el tejado, incluso del envolvente, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se revisa la situación de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad al edificio para personas con minusvalía o desplazamiento limitado, evaluando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes necesarios.

En caso de que se identifique deficiencias en alguno de estos aspectos, se preparan plazos para su corrección y se formula un documento con las actuaciones fundamentales para procurar la seguridad y mantenimiento de la edificación.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si quieres liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a obligar que remitas el Certificado ITE, ahora bien si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En el supuesto de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede entrañar unas sanciones muy considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.