¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Rozalén del Monte es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, los componentes que hay que evaluar y cómo hacer una evaluación debidamente. ¡Sigue leyendo para saber todo respecto a este método fundamental!
La valoración de la propiedad se efectúa por profesionales del ramo que detectan probables deficiencias y juzgarán la conveniencia de realizar ajustes
La comprobación del Edificio tiene como finalidad analizar riesgos potenciales asociados a la seguridad de la edificación, la humedad en las construcciones, el deterioro, no obstante no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame precisarte específicamente.
El cometido de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE estudia la adaptabilidad y el uso de la energía.
Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la evaluación de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la eficiencia energética. Por tanto, ahora se llama como IEE para contemplar todos estas mismas evaluaciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que acredita la calidad del Edificio y su cumplimiento según los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el paisaje urbano.
Este informe debe mostrarse en algunos casos cuando un inmueble posee una edad determinada, y en ciertas regiones o localidades de España es de carácter obligatorio.
En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.
Un Certificado ITE contiene especificaciones de la Comprobación de la Consistencia de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado funciona como Escrito de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Rozalén del Monte se encuentran requeridos a acatar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el propio catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no se detectan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de realizar la Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si un edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que evaluar el expediente el cual se entrega después de la auditoría. En dicho expediente se indicará si el edificio ha pasado la revisión y si se han localizado deficiencias.
Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir que es requerido ejecutar la inspección de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas zonas a otras.
De este modo:
En cuenca, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya debe ejecutarse cada decenio para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de cuenca cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, tal como en cuenca.
¿Qué se examina en la ITE?
Durante la ITE se comprueban numerosos componentes de la construcción, en particular la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. También se analiza el acceso de la construcción, por lo tanto, si es cómodamente transitable para personas con impedimento o desplazamiento reducido.
Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa el estado de las siguientes partes del edificio:
- Arquitectura: se evalúa la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- El Acceso: se evalúa la accesibilidad a la edificación para usuarios con discapacidad o desplazamiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos requeridos.
- Espacios Comunes: se verifica la condición de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Tejado: se verifica la situación de mantenimiento del exterior y la cubierta, incluso del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se verifica la situación y comportamiento del equipamiento del edificio, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
En el caso de que se localice desperfectos en cualquiera de estos elementos, se elaboran plazos de tiempo para su corrección y se emite un informe con las intervenciones requeridas para proporcionar la seguridad y conservación de la edificación.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si deseas vender una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a obligar que aportes el Certificado ITE, sin embargo si posees un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no efectuar esta Inspección requerida, puede implicar unas penalizaciones bastante importantes que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta los 6000 euros.
¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligada.
La ignorancia de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un desembolso considerable podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a pasar la ITE.
La obligación de pasar la ITE es dado que te lo insta el Ayuntamiento por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería renunciar porque se puede incurrir en una multa.
Otras veces un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Casa no está en las condiciones apropiadas. El Perito, a este respecto, podría formalizar el proceso sin inspeccionar esa Residencia o declinar la ejecución del Documento Escrito.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una ITE puede cambiar en función de múltiples elementos, como la dimensión de la construcción, su edad y su dificultad. Por lo general, el el tiempo que se demora en realizar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunos casos puede prolongarse a más duración.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) consiste en una auditoría minuciosa de la condición de preservación y seguridad del edificio, por esta razón se necesita un tiempo adecuado para poder someterse a todas las comprobaciones cruciales.
Esporádicamente, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como revisión de materiales o mediciones de higrometría, para poder hacer una evaluación más concreta de la condición del edificio. Eso puede ampliar la duración de la evaluación.
El Técnico autorizado redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde cerca de 3 semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no pretenda asumir el Coste de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
