¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Rueda de la Sierra es una verificación obligatoria que se efectúa en Edificios con el objetivo de velar por la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial, los beneficios, las partes que hay que analizar y cómo efectuar una evaluación convenientemente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo respecto a este método imprescindible!
La inspección del inmueble se ejecuta por especialistas que detectan posibles debilidades y decidirán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La peritación del edificio tiene como propósito revisar amenazas asociados con la seguridad de los edificios, la humedad en la edificación, el deterioro, no obstante no abarca la identificación de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. Pero quiero aclararte particularmente.
El alcance de la ITE es evaluar la conservación del inmueble. Y la IEE observa la adaptabilidad así como el rendimiento energético.
Desde hace unos cuantos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la revisión de la propia construcción, así como la adaptabilidad, junto con el consumo energético. De esta manera, actualmente se llama con el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas revisiones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora la calidad del inmueble y su cumplimiento según las directrices de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y el entorno de la edificación.
Este documento es necesario presentarse en algunos casos cuando un edificio tiene cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o localidades de España es obligatorio.
En algunas localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Un Certificado ITE muestra características de la Evaluación de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado desempeña el papel de Escrito de orientación para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en general cambia entre 2 y 4 horas, en función de muchas circunstancias como el tamaño, la edad y la complicación de la construcción. Ahora bien, en algunas situaciones este tiempo puede incrementarse.
El proceso de la ITE involucra una auditoría completa de la situación de preservación y seguridad del edificio, de ahí que se requiere un tiempo adecuado para poder realizar la totalidad de las verificaciones necesarias.
Otras veces, puede ser indispensable someterse a testeos complementarios, como revisión de materiales o mediciones de humedad, para poder realizar una inspección más adecuada de la situación del inmueble. Esto puede extender la duración de la evaluación.
Una vez de que se efectuó la inspección se genera el Documento por el Perito autorizado, se firma y entrega en la Administración Municipal, en este sentido todo el trámite puede demorar más o menos 3 semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Rueda de la Sierra están requeridos a acatar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no existan problemas.
Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deben pasar esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición del Edificio o Piso.
En el escenario de que no se quiera pagar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y creer que el precio será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.
El Gobierno Municipal obliga a pasar la ITE por la Antigüedad de la Construcción, por ese motivo el propietario no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.
En ocasiones un vecino no desea ejecutar la Inspección Técnica dado a que su Vivienda no está en las condiciones correctas. El Profesional, en esta situación, podría formalizar el proceso sin pasar a ese Domicilio o oponerse a la ejecución del Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si su edificio ha efectuado la Inspección Técnica, tienes que revisar el informe el cual se proporciona después de que la supervisión. En dicho informe se especificará si el edificio ha superado la evaluación y si se han encontrado deficiencias.
Si no dispone de acceso al expediente, puede acudir con la administración estatal pertinente, ya que es la responsable de la implantación y registro de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es obligatorio la realización de la Inspección y que difiere de unas localidades a otras.
De este modo:
La Reglamentación IEE en guadalajara define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser realizado cada decenio para los edificios que posean más de 50 años de edad.
En Cataluña, la revisión debe realizarse cada decenio para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en guadalajara y guadalajara, se obliga a una supervisión cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se verifica la facilidad de acceso del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o minusvalidez. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la estructura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.
Específicamente, en la Inspección Técnica se revisa la situación de las posteriores zonas de la edificación:
- Revestimiento y Cubierta: se analiza la condición de mantenimiento de la fachada y la cubierta, también del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Arquitectura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Infraestructuras: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- La facilidad de Acceso: se comprueba el acceso al edificio para personas con impedimento o movimiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
- Zonas comunes: se analiza la condición de conservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
Si se detectan carencias en determinados de estos componentes, se preparan los plazos de subsanación y se formula un documento con las intervenciones fundamentales para procurar la seguridad y manutención inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.
Si pretendes traspasar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a instar que entregues el Certificado ITE, ahora bien si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería derogar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección requerida, puede involucrar unas penalizaciones realmente graves que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5 y 6 mil Euros.