¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Saelices es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este post, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, los beneficios, los componentes que tienes que evaluar y cómo realizar una inspección convenientemente. ¡Continua leyendo para saber todo sobre este método fundamental!
La supervisión de la edificación se lleva a cabo por especialistas que detectan posibles debilidades y concluirán si es necesario realizar ajustes
El análisis de la propiedad tiene como objetivo revisar amenazas asociados con la seguridad de la edificación, la humedad en la edificación, la corrosión, sin embargo no cubre la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. No obstante déjame precisarte específicamente.
La ITE evalúa la conservación de la construcción. Y la IEE inspecciona la accesibilidad así como la optimización energética.
Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, incluyendo la revisión de la propia construcción, sumado a la adaptabilidad, sumado a la eficiencia energética. En consecuencia, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas tareas imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la condición de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con las leyes de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.
Este informe tiene que ser presentado en algunas ocasiones cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en determinadas provincias o localidades de España es imperativo.
En varias poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Este Certificado ITE muestra información detallada de el Estudio de la Estructura del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado desempeña el papel de una prueba de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si el edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que comprobar los resultados documentados que se otorgan luego de la inspección. Esta documentación indicará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han observado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de desempeñar y almacenar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es obligado hacer la inspección de edificios y que su ámbito varía de unas localidades a otras.
En concreto:
En cuenca, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión tiene que efectuarse cada diez años para edificios con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en cuenca y cuenca, se necesita una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Se verifica el acceso del edificio, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica se verifican la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En concreto, en la Inspección Técnica se revisa el estado de las siguientes partes de la construcción:
- Arquitectura: se comprueba la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- La Accesibilidad: se revisa el acceso a la construcción para usuarios con imposibilidad o movilidad reducida, analizando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
- Zonas comunes: se analiza la condición de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Fachada y Cubierta: se comprueba la condición de conservación del exterior y el tejado, incluso del envolvente, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Instalaciones: se comprueba el estado y desempeño de las instalaciones del edificio, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
En caso de que se encuentre defectos en alguno de estos puntos, se preparan plazos de tiempo para su corrección y se emite un informe con las ejecuciones convenientes para proteger la protección y conservación de la edificación.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta las características de la Construcción o Piso.
En el escenario de que no quiera asumir el Coste de la Inspección Técnica de Edificios, exigida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si deseas vender una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a pedir que entregues el Certificado ITE, ahora bien si existe un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.
En caso de no proceder a la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones bastante importantes que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de la ITE usualmente cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como el tamaño, la edad y la complicación de la construcción. No obstante, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede ser mayor.
Para ejecutar el trabajo de la ITE se necesita contar con el tiempo apropiado para realizar la totalidad de las evaluaciones cruciales, debido a que se tiene que analizar en profundidad la calidad de seguridad y mantenimiento del inmueble.
Para conseguir un informe más preciso de la condición de la propiedad, es posible que en ocasiones se necesiten comprobaciones como estudios de materiales o exámenes de higrometría, esto podría extender el tiempo del análisis.
El Perito correspondiente genera el Informe tras la evaluación, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure alrededor de tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Saelices se encuentran requeridos a acatar la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal deben someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y creer que el desembolso será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una ITE.
El Gobierno Municipal insta a pasar la inspección debido a los años de la edificación, por ese motivo el propietario no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Incluso puede que un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio dado a que su Vivienda no está en las circunstancias correctas. El Técnico, en esta situación, podría formalizar el proceso sin inspeccionar ese Domicilio o declinar la ejecución del Documento Escrito.
