escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Santiuste

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santiuste es un control indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de proteger la protección y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este post! Te explicamos los beneficios, los componentes medibles y cómo hacer una Inspección correctamente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.

La inspección del inmueble se lleva a cabo por inspectores capacitados que descubren probables deficiencias y juzgarán la oportunidad de efectuar reparaciones

La auditoría de la construcción busca analizar riesgos potenciales ligados a la seguridad de los edificios, la humedad en el inmueble, el deterioro, pero no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. No obstante voy a precisarte concretamente.

La ITE evalúa el mantenimiento de la vivienda. Y la IEE revisa la accesibilidad para personas con discapacidad así como el ahorro energético.

Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, incorporando la revisión de la propiedad en sí misma, junto con la adaptabilidad, además de el aprovechamiento energético. De esta manera, en la actualidad se conoce bajo el nombre de IEE para incluir todos estas revisiones obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora el estado del Edificio y su cumplimiento con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y las condiciones urbanas.

Este Certificado es necesario ser presentado en algunas ocasiones cuando un edificio posee un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es imperativo.

En diversas poblaciones de España el Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE incluye análisis completo de el Estudio de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de un Registro de consulta para la Inspección siguiente y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si aspiras a vender una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a reclamar que entregues el Certificado ITE, pero si posees un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede involucrar unas sanciones muy considerables que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no pretenda asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar en función de diferentes factores, como la magnitud de la construcción, su edad y su complejidad. Normalmente, el la duración que se adopta en completar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas circunstancias puede prolongarse más tiempo.

Para llevar a cabo la ITE se necesita disponer del tiempo apropiado para pasar todas las verificaciones exigidas, debido a que se tiene que inspeccionar profundamente la condición de seguridad y conservación del inmueble.

Para asegurar un análisis más preciso de la condición del edificio, hay probabilidad de que ocasionalmente se precisen comprobaciones como estudios de materiales o cálculos de higrometría, esto podría aumentar la duración de la evaluación.

Una vez de que se efectuó la ITE se prepara el Informe por el Profesional competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo que todo el trámite puede durar en torno a tres semanas.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si su edificio ha ejecutado una ITE, debes comprobar los resultados establecidos que se entregan luego de la evaluación. Esta documentación precisará si la edificación ha pasado la revisión y si se han observado irregularidades.

Si no dispone de acceso al informe, puede averiguar con el organismo público competente, puesto que es la encargada de la implantación y consignación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes, es vinculante la consecución de la Inspección y que difiere de unas zonas a otras.

En concreto:

La Normativa IEE en guadalajara precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser realizado cada década para los edificios que posean más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe ejecutarse cada diez años para construcciones superior a 45 años. En la Comunidad de guadalajara cada diez años, para edificios superior a 30 años, lo mismo que en guadalajara.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se analiza la accesibilidad del inmueble, para verificar si es de cómodo tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la Inspección Técnica se analizan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.

En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa el estado de las siguientes zonas del edificio:

  • Infraestructuras: se analiza el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • Estructura: se verifica la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Fachada y Tejado: se verifica la condición de mantenimiento del exterior y la cubierta, incluso del envolvente, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Espacios Comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La Accesibilidad: se verifica la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento reducido, evaluando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos obligatorios.

En caso de que se detecte desperfectos en alguno de estos puntos, se precisan fechas para su subsanación y se aporta un documento con las ejecuciones necesarias para preservar la seguridad y manutención de la construcción.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Santiuste se encuentran obligados a completar la pertinente Inspección Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunas edificios que, según las Leyes Municipales deben pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera ineludible.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y pensar que podría ser un coste importante podría ser una de las razones por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad de la Construcción, por consiguiente el propietario no debería resistirse ya que puede ser multado si lo hace.

Muchas veces un propietario no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Piso no está en las condiciones perfectas. El Profesional, en este sentido, podría suscribir sin entrar a ese Domicilio o rehusar la materialización del Reporte Oficial.