¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Torija es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de asegurar la protección y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la ITE es primordial, los beneficios, las partes que hay que examinar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo sobre esta práctica esencial!
La peritación de la construcción se ejecuta por profesionales cualificados que observan posibles debilidades y decidirán la conveniencia de llevar a cabo soluciones
La comprobación del Edificio tiene como finalidad evaluar riesgos vinculados a la seguridad de las construcciones, la humedad presente, la erosión, aunque no cubre la detección de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son la misma cosa. Sin embargo quiero precisarte específicamente.
El alcance de la ITE es evaluar la conservación del inmueble. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como el uso de la energía.
En los últimos tiempos, la verificación de una construcción se ha optimizado, incluyendo la evaluación de la propia construcción, sumado a la adaptabilidad, además de el rendimiento energético. De este modo, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para contemplar todas estas revisiones indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que comprueba el estado del inmueble y su cumplimiento con las disposiciones sobre seguridad, habitabilidad de las estancias, y su entorno.
Este documento es obligatorio mostrarse en determinadas situaciones cuando un inmueble cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas comunidades o zonas de España es obligatorio.
En algunas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Un Certificado ITE tiene detalles como la Comprobación de la Resistencia de la Construcción, Medios de Protección contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado funciona como un Expediente de consulta para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades frecuentemente hay personas que no están de acuerdo con los asuntos que se deben llevar a cabo, por más que sean obligatorias.
El desconocimiento de lo que se lleva a cabo en una ITE e idear que podría ser un gasto sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento demanda a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad del Edificio, por consiguiente el vecino no debería resistirse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
En muchos casos un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Casa no está en las condiciones idóneas. El Perito, dadas las circunstancias, podría suscribir sin inspeccionar ese Domicilio o rehusar la realización del Informe.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la condición de la Edificación o Vivienda.
En el caso de que no se desee abonar la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Costo de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Edificación o Vivienda.
En el supuesto de que no se desee costear la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para descubrir si su edificio ha realizado la Inspección Técnica de Edificio, debes inspeccionar el informe que se facilita con posterioridad a la inspección. En dicho expediente se informará si la edificación ha superado la inspección y si se han encontrado deficiencias.
Si no tiene acceso al expediente, puede consultar con el organismo público pertinente, ya que es la encargada de la puesta en práctica y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes, es apremiante la materialización de la inspección técnica de edificios y que varía de unas localidades a otras.
Por ejemplo:
La Regulación IEE en guadalajara precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser llevado a cabo cada diez años para las edificaciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección debe realizarse cada decenio para edificios con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en guadalajara y guadalajara, se requiere una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Se analiza la facilidad de acceso del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o imposibilidad. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica se comprueba la situación de las zonas siguientes de la construcción:
- Infraestructuras: se verifica la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- Zonas comunes: se comprueba la situación de conservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- El Acceso: se verifica el acceso al edificio para personas con imposibilidad o movimiento limitado, comprobando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
- Fachada y Tejado: se analiza el estado de conservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se analiza la estabilidad y protección de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
En el supuesto de que se detecte defectos en cualquiera de esos puntos, se precisan fechas para su subsanación y se emite un escrito con las intervenciones requeridas para facilitar la seguridad y manutención de la edificación.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Torija se encuentran requeridos a cumplir con la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar a fondo de que no haya problemas.
Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.
Si pretendes vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, en cambio si existe un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede entrañar unas penalizaciones bastante importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.