escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Tresjuncos

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Tresjuncos es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.

En este artículo, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, las ventajas, las partes que tienes que analizar y cómo ejecutar una inspección debidamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo sobre esta práctica esencial!

La valoración de la propiedad se realiza por profesionales del ramo que encuentran posibles fallos y decidirán si es necesario realizar soluciones

La valoración del edificio tiene como propósito inspeccionar amenazas vinculados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en las construcciones, la degradación, pero no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son la misma cosa. Sin embargo déjame explicarte concretamente.

El objetivo de la ITE es evaluar el estado de conservación de la vivienda. Y la IEE analiza la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la verificación de una construcción se ha vuelto más completa, incorporando la evaluación de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la optimización energética. En consecuencia, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas actividades obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la condición de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con las leyes de seguridad, habitabilidad urbana, y el entorno de la edificación.

Este Certificado es obligatorio mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas o zonas de España es requisito indispensable.

En diversas localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE incluye información detallada de la Evaluación de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Extinción de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de orientación para la futura Inspección y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Tresjuncos están obligados a pasar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no existan problemas.

Hay algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que cuenta con la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si necesitas traspasar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, no obstante si hay un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no proceder a la Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones realmente considerables que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza del Edificio o Piso.

En el escenario de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades frecuentemente hay personas que no están conformes con las cosas que se tienen que ejecutar, pese a que sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y suponer que podría ser un precio considerable podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a realizar la ITE.

El requisito de hacer la Inspección Técnica es dado que te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería renunciar puesto que se puede perpetrar una penalización.

A menudo un vecino no quiere pasar la Inspección porque su Casa no está en las condiciones oportunas. El Ingeniero, en tal caso, podría suscribir sin inspeccionar esa Residencia o rehusar la ejecución del Informe.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si el edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que verificar el informe el cual se entrega después de la auditoría. En dicho informe se precisará si la construcción ha pasado la evaluación y si se han encontrado desperfectos.

Si no dispone de acceso al expediente, puede consultar con la administración estatal competente, ya que es la encargada de la realización y anotación de las ITE. Como acabamos de decir, es requerido la realización de la ITE y que oscila de unas ciudades a otras.

Por consiguiente:

En cuenca, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección debe efectuarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Mientras que en cuenca y cuenca, se obliga a una evaluación cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se revisa la accesibilidad del edificio, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o minusvalidez. En la Inspección Técnica se comprueban la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

En la Inspección Técnica se revisa la condición de las zonas siguientes de la construcción:

  • Arquitectura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para personas con minusvalía o movilidad reducida, analizando la disponibilidad de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes imprescindibles.
  • Zonas comunes: se verifica la situación de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba la condición de conservación del exterior y el tejado, incluso del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Instalaciones: se comprueba el estado y comportamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.

Si se localizan deficiencias en determinados de estos elementos, se precisan los tiempos de subsanación y se emite un documento con las operaciones decisivas para procurar la seguridad y conservación inmueble.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El tiempo de duración de la ITE puede oscilar dependiendo de diversos elementos, como la magnitud de la edificación, su edad y su complicación. Por lo regular, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, en tanto que en ciertos casos puede extenderse más tiempo.

El proceso de la ITE implica una inspección en profundidad de la calidad de preservación y seguridad de la construcción, consecuentemente se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a todas las inspecciones esenciales.

Para asegurar un análisis más exacto de la situación del inmueble, es posible que en algunos casos se requieran pruebas complementarias como comprobación de materiales o mediciones de humedad, esto podría ampliar la duración del análisis.

El Técnico autorizado elabora el Informe tras la inspección, se presenta en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure cerca de tres semanas.