¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Trillo es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con la meta de asegurar la protección y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica es fundamental, las ventajas, las partes que hay que evaluar y cómo efectuar una inspección debidamente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre este método fundamental!
La revisión de la construcción se ejecuta por profesionales del ramo que identifican probables deficiencias y decidirán la conveniencia de realizar arreglo
La evaluación técnica del inmueble persigue inspeccionar riesgos potenciales relacionados a la seguridad de los edificios, la presencia de humedad ambiental, la corrosión, no obstante no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son sinónimos. Pero voy a explicarte particularmente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición del inmueble en cuestión. Y la IEE inspecciona la adaptabilidad y la energía consumida.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, englobando la revisión de la propia construcción, junto con la adaptabilidad, así como la eficiencia energética. Por tanto, ahora se llama como IEE para abarcar todos estas mismas revisiones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la condición de la propiedad y su cumplimiento según la normativa sobre seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el ámbito urbano.
Este documento debe mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio tiene un número de años desde su construcción, y en determinadas provincias o zonas de España es exigido por ley.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE presenta características de la Comprobación de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria
El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de consulta para la futura Inspección y conservación de la Estructura.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si su edificio ha pasado la Inspección Técnica, debes analizar el expediente que se facilita al cabo de la auditoría. En dicho informe se precisará si el edificio ha pasado la inspección y si se han hallado deficiencias.
Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de desempeñar y archivar las ITE. Como hemos mencionado antes que es obligatorio efectuar la evaluación de edificios y que su alcance varía de unas ciudades a otras.
Por ejemplo:
En guadalajara, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya debe realizarse cada decenio para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de guadalajara cada decenio, para construcciones superior a 30 años, al igual que en guadalajara.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se analiza la accesibilidad del inmueble, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o minusvalía. En la Inspección Técnica se revisan la estructura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.
Entre otras cosas, en la Inspección Técnica de Edificio se revisa el estado de las posteriores zonas del edificio:
- Instalaciones: se analiza la situación y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Espacios Comunes: se revisa la condición de conservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Fachada y Tejado: se evalúa el estado de preservación de la fachada y la cubierta, también del recubrimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con imposibilidad o movimiento limitado, examinando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
En el caso de que se descubra defectos en alguno de estos puntos, se establecen plazos para su reparación y se emite un informe con las ejecuciones indispensables para procurar la seguridad y conservación de la edificación.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si aspiras a vender una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a exigir que presentes el Certificado ITE, en cambio si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En caso de no proceder a esta Inspección obligatoria, puede constituir unas sanciones bastante considerables que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se desee reembolsar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar dependiendo de varios factores, como la magnitud del edificio, su edad y su complejidad. En general, el el período que se tarda en efectuar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas circunstancias puede extenderse a más duración.
La metodología de la ITE implica una auditoría extensa del estado de mantenimiento y seguridad del edificio, por ende se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a todas las comprobaciones imprescindibles.
Para asegurar un análisis más específico del estado de la propiedad, hay probabilidad de que en ocasiones se precisen pruebas complementarias como estudios de materiales o mediciones de higrometría, lo que podría aumentar la duración del análisis.
El Técnico cualificado redacta el Informe tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite se extienda alrededor de tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Trillo están requeridos a pasar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no surjan problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de pasar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades siempre hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que iniciar, aunque sean obligadas.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un precio elevado podría ser una de las causas por las que un vecino no esté conforme a realizar la ITE.
La obligación de ejecutar la ITE es debido a que te lo insta el Ayuntamiento por los años del inmueble y el vecino no debería resistirse ya que se puede cometer una penalización.
En algunos casos un vecino no desea ejercer la ITE ya que su Casa no está en las condiciones correctas. El Técnico, en esta situación, podría suscribir sin visitar esa Vivienda o desechar la ejecución del Reporte Oficial.