¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Uclés es una verificación obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la protección y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a este método imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, los elementos evaluables y cómo realizar una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
La revisión de la construcción se realiza por profesionales cualificados que encuentran posibles anomalías y concluirán la necesidad de ajustes
La inspección del edificio tiene como propósito examinar posibles peligros ligados con la seguridad de la construcción, la humedad en el edificio, el deterioro, aunque no cubre la detección de la aparición de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. Pero déjame aclararte concretamente.
El propósito de la ITE es evaluar la condición del inmueble en cuestión. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y la energía consumida.
Recientemente, la revisión de una edificación se ha optimizado, contemplando la inspección de la propia construcción, sumado a la accesibilidad, sumado a el consumo energético. En consecuencia, actualmente se llama con el nombre de IEE para englobar todas estas tareas imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata la condición del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los estándares de seguridad estructural, habitabilidad, y su entorno.
Este informe es obligatorio ser presentado en algunas ocasiones cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en determinadas o localidades de España es de carácter obligatorio.
En varias localidades de España el Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Un Certificado ITE muestra descripción minuciosa de el Estudio de la Estructura del Edificio, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
El Certificado funciona como una evidencia de consulta para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) generalmente varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la edad y la dificultad de la construcción. Aunque, en algunos casos esta duración puede incrementarse.
Para efectuar la ITE se necesita tener el tiempo adecuado para someterse a todas las comprobaciones indispensables, debido a que se debe evaluar concienzudamente la situación de seguridad y conservación del inmueble.
Para adquirir un informe más exacto de la situación del edificio, hay probabilidad de que en algunos casos se requieran comprobaciones como revisión de materiales o cálculos de humedad, lo que podría alargar el tiempo de la inspección.
Tras la ITE se prepara el Informe por el Técnico cualificado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede extenderse cerca de tres semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Uclés se encuentran requeridos a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay algunas edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que posee la última palabra.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se quiera liquidar la ITE, imprescindible por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades con frecuencia hay vecinos que no están conformes con las cuestiones que se tienen que deben, por más que sean obligatorias.
La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE y pensar que podría ser un coste considerable podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté de acuerdo a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de pasar la inspección es dado que te lo exige el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el propietario no debería renunciar dado que se puede perpetrar una sanción.
Ocasionalmente, un propietario no quiere autorizar la Inspección Técnica dado que su Domicilio no reúne los requisitos adecuados. En este sentido, el Técnico podría oponerse a el examen sin entrar al Inmueble o declinar el confeccionar el Informe.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si el edificio ha completado una Inspección Técnica de Edificio, debes verificar los resultados fundamentados que se entregan seguidamente a la evaluación. Esta declaración especificará si la edificación ha superado la revisión y si se han hallado irregularidades.
Si no tiene acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal competente, dado que es la encargada de la puesta en práctica y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes, es obligatorio la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
La Legislación IEE en cuenca determina que la ITE tiene que ser practicado cada decenio para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.
En Catalunya, la revisión debe llevarse a cabo cada década para construcciones con una antigüedad de más de 45 años. Mientras que en cuenca y cuenca, se obliga a una evaluación cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se analizan distintos componentes de la construcción, tal como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se revisa la facilidad de acceso de la construcción, por lo tanto, si es correctamente transitable para personas con imposibilidad o desplazamiento limitado.
En particular, en la Inspección Técnica se revisa la condición de las posteriores zonas de la edificación:
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de mantenimiento del exterior y la cubierta, además del envolvente, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
- Instalaciones: se verifica la situación y comportamiento de las instalaciones de la construcción, además de la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- El Acceso: se evalúa la facilidad de acceso al edificio para usuarios con impedimento o movimiento limitado, analizando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos requeridos.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
En el caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de estos elementos, se determinan plazos para su rehabilitación y se formula un informe con las intervenciones decisivas para preservar la protección y conservación del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.
Si pretendes traspasar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a exigir que muestres el Certificado ITE, sin embargo si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.
En el caso de no realizar la Inspección requerida, puede constituir unas sanciones muy graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.