¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Valverdejo es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial, las ventajas, los componentes que hay que analizar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre este método esencial!
La valoración de la propiedad se lleva a cabo por profesionales cualificados que identifican posibles problemas y concluirán la conveniencia de llevar a cabo ajustes
La comprobación del Edificio tiene como propósito inspeccionar amenazas vinculados a la seguridad de la estructura, la presencia de humedad ambiental, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son sinónimos. No obstante voy a precisarte específicamente.
La misión de la ITE es evaluar la situación del bien inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad así como la eficiencia energética.
En los últimos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, abarcando la inspección de la edificación en cuestión, sumado a la adaptabilidad, sumado a la optimización energética. En consecuencia, actualmente se llama con el nombre de IEE para contemplar todos estas mismas tareas indispensables.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que atestigua la condición del Edificio y su cumplimiento con las regulaciones de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el paisaje urbano.
Este Certificado debe entregarse en algunos casos cuando un inmueble tiene cierto tiempo de antigüedad, y en ciertos lugares o localidades de España es obligatorio.
En varias ciudades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse además cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Este Certificado ITE contiene información acerca de la Revisión de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Control de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado actúa como un Expediente de orientación para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres vender la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a solicitar que entregues el Certificado ITE, pero si existe un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas realmente graves que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a las características de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no se intente abonar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse en función de muchos elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complejidad. Por regla general, el el período que se tarda en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas circunstancias puede prorrogarse más tiempo.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una evaluación pormenorizada de la condición de conservación y protección de la edificación, por ese motivo se requiere un tiempo apropiado para poder pasar todas las inspecciones obligatorias.
En algunos casos, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como revisión de materiales o exámenes de higrometría, para poder realizar una inspección más adecuada de la situación del edificio. Eso puede alargar la duración de la evaluación.
Tras la ITE se elabora el Informe por el Perito competente, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el proceso puede extenderse más o menos tres semanas.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si un edificio ha ejecutado la ITE, tienes que comprobar los resultados confirmados que se entregan a continuación de la inspección. Esta declaración indicará si la construcción ha pasado la inspección y si se han detectado irregularidades.
Si no tiene acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal pertinente, dado que es la encargada de la implantación y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes, es obligatorio la implementación de la inspección técnica de edificios y que difiere de unos sitios a otros.
De este modo:
La Norma IEE en cuenca precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser practicado cada diez años para las construcciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección tiene que efectuarse cada diez años para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en cuenca y cuenca, se necesita una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se analizan varios elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Además se examina el acceso de la edificación, en consecuencia, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado.
En la Inspección Técnica se evalúa la condición de los elementos siguientes de la edificación:
- Infraestructuras: se analiza el estado y desempeño del equipamiento del edificio, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Zonas comunes: se revisa la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- El Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la construcción para personas con incapacidad o movimiento limitado, verificando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes fundamentales.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la condición de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del envolvente, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
- Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
Si se identifican defectos en determinados de estos puntos, se determinan las fechas de rehabilitación y se suministra una memoria con las ejecuciones obligatorias para facilitar la seguridad y manutención inmueble.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Valverdejo se encuentran requeridos a pasar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar a fondo de que no surjan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un precio considerable podría ser una de las causas por las que un propietario se niegue a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento impone a pasar la ITE debido a la Antigüedad del Edificio, por ese motivo el vecino no debería oponerse ya que puede ser sancionado si lo hace.
En algunos casos un vecino no desea ejecutar la ITE puesto que su Vivienda no está en las circunstancias perfectas. El Perito, en este sentido, podría firmar sin pasar a esa Residencia o oponerse a la ejecución del Informe.
